31 agosto, 2015
Nuevo paro general en la región peruana de Loreto contra privatización del petróleo
Autoridades y organizaciones sociales de la región amazónica peruana anunciaron que llevarán adelante un paro de 48 horas durante esta semana para rechazar la entrega del Lote 192, el principal pozo de petróleo del país, a la transnacional candiense Pacific Stratus Energy.

Autoridades y organizaciones sociales de la región amazónica peruana anunciaron que llevarán adelante un paro de 48 horas durante esta semana para rechazar la entrega del Lote 192, el principal pozo de petróleo del país, a la transnacional candiense Pacific Stratus Energy.
La medida de fuerza se realizará los días miércoles 2 y jueves 3 de septiembre para exigirle al gobierno nacional de Ollanta Humala que ponga la producción petrolífera de la región bajo la órbita de la empresa estatal Petroperú.
El gobernador de Loreto, Fernando Meléndez, calificó la decisión -aprobada también por el parlamento peruano- de «entreguista, lesiva, ilegal y perjudicial para Loreto y el país» y advirtió que la región «radicalizará sus protestas si el gobierno no da marcha atrás y atiende la demanda de entregar el área a Petroperú».
La semana pasada se había realizado un primer paro por 24 horas que Cesar Coral, secretario de Prensa del Frente Patriótico de Loreto (FPL), advirtió que tenía un “carácter preventivo”, ya que de no ser atendidos los reclamos “se tomarán medidas más drásticas”.
El vocero cuestionó entonces el argumento de la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, quién sostuvo que Petroperú “está legalmente impedido de explotar yacimientos porque debe dedicar esfuerzos y recursos a la modernización de la refinería de crudo de Talara”, en el norte del país.
Coral recordó que semanas atrás “el presidente de Petroperú, Germán Velásquez, dijo que la empresa estatal está en condiciones de asumir el Lote 192″ y que la operación es rentable.
Sin embargo Velásquez se desdijo y apuntó que existe un impedimento legal para que la empresa se haga cargo de la explotación y reiteró que Petroperú tiene como máxima prioridad el proyecto de modernización de la refinería de Talara, por lo que podría hacerse cargo del Lote 192 “dentro de dos años”, es decir cuando culmine la concesión de la firma canadiense.
El FPL rechazó nuevamente esos argumentos y acusó al gobierno de “usar normas aprobadas bajo la política neoliberal y privatizadora vigente desde hace más de dos décadas para bloquear el fortalecimiento de la empresa estatal”. Por eso entre los puntos de reclamo figura que el parlamento modifique la ley que impide a Petroperú realizar operaciones de exploración y explotación, a fin de que pueda recibir el Lote 192.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.