28 agosto, 2015
Hallan un camión con 71 refugiados muertos en Austria
El vehículo había sido abandonado en una autopista cerca de la frontera con Hungría. Se cree que las víctimas son sirios que escapaban de la guerra civil. Hay cuatro detenidos, tres búlgaros y un afgano.

La policía austríaca confirmó el hallazgo de 71 personas en el interior de un camión, en una autopista cerca de la frontera con Hungría, e informó que por el hecho hay cuatro detenidos, tres de nacionalidad búlgara y uno afgano.
El camión, perteneciente a una compañía eslovaca de pollos, estaba abandonado en la autopista A4, entre las ciudades de Parndorf y Neusiedl del estado federado de Burgenland. La policía había sido alertada por otro camionero de que el vehículo despedía líquido por la parte trasera, lo que llevó al descubrimiento.
Las víctimas son 59 varones, ocho mujeres y cuatro niños, cuya nacionalidad todavía no fue determinada, aunque el jefe de policía de Burgenland, Hans Peter Doskozil, aseguró que había “documentación de viaje siria” por lo que la primera suposición es que se trata de un grupo de refugiados sirios.
La hipótesis principal sobre el hecho apunta a que los refugiados, arribados a Hungría desde la frontera con Serbia, fueron víctimas de una red de tráfico de personas que, a cambio de dinero, les había prometido trasladarlos a Austria o Alemania.
Una muestra macabra de una gran crisis
La situación de los refugiados africanos y del Medio Oriente en Europa mostró una imagen aberrante en Austria, pero es solamente un caso más dentro de una profunda crisis que no parece tener respuesta en el corto plazo.
Las estimaciones apuntan a que, en lo que va del 2015, unos 340 mil refugiados llegaron a Europa, principalmente a Italia y Grecia. Unos 2500 de ellos perdieron la vida, la mayoría ahogados en el Mediterráneo intentando alcanzar la isla italiana de Lampedusa desde las costas de Libia.
La peligrosidad de la ruta libia llevó a que la mayoría de los refugiados sirios intente alcanzar Europa a través de Turquía, para arribar a Grecia y, a través de los Balcanes y Hungría, alcanzar Europa Central. El país que recibió la mayor cantidad de solicitudes de asilo es Alemania, que espera a unos 800 mil refugiados durante 2015.
La Unión Europea, sin embargo, solamente ofrece respuestas que implican el rechazo de los recién llegados. La operación Tritón, de patrullaje marino en torno a la ruta hacia Lampedusa, tiene como objetivo interceptar los barcos provenientes de África y enviarlos lejos de Europa. El gobierno húngaro, en tanto, decidió construir un muro en la frontera con Serbia.
El objetivo: mantener a los inmigrantes lejos de su territorio. No importa de dónde escapen, ni cuántos dejen la vida en el camino.
Nicolás Zyssholtz – @likasisol
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.