Nacionales

27 agosto, 2015

Manifestaciones y recuento de votos en Tucumán

Después de la compleja jornada electoral del domingo y la represión en la Plaza Independencia de San Miguel, en Tucumán comenzó el recuento definitivo de los votos en un contexto de manifestaciones y declaraciones cruzadas.

Después de la compleja jornada electoral del domingo y la represión en la Plaza Independencia de San Miguel, en Tucumán comenzó el recuento definitivo de los votos en un contexto de manifestaciones y declaraciones cruzadas.

El miércoles por la noche se llevó a cabo, por tercer día seguido, una movilización frente a la casa de gobierno provincial. Las principales consignas estuvieron apuntadas a marcar la irregularidad de los comicios donde fueron quemadas más de 40 urnas y hubo actos de violencia, así como también repudiar la represión policial del lunes por la noche.

Al igual que como habían intentado el lunes y lograron llevar a cabo el martes, los manifestantes corrieron las vallas de contención que dispuso la policía para apostarse en la escalinata al edificio público. No obstante esta movilización fue «menor a los días previos», según informó el diario La Nación.

Cabe recordar que luego de la represión el jefe de la policía provincial fue imputado por lesiones e incumplimiento de deberes de funcionario público y hasta el gobernador José Alperovich tuvo que reconocer que hubo «excesos».

En este contexto desde el martes se lleva a cabo el escrutinio definitivo que, se estima, durará unos 20 días. Allí el Acuerdo por el Bicentenario encabezado por José Cano busca revertir el resultado que se dio a conocer el lunes por la madrugada. Allí el candidato oficialista Juan Manzur resultó ganador con el 54,54% de los votos contra 30% de su rival.

Al respecto Manzur declaró que «si hay sospechas que se abran todas las urnas y se cuente voto a voto». Además subrayó que “si hubo quema de urnas queremos que, allí dónde sucedió eso, haya elecciones complementarias».

El gobernador electo no perdió oportunidad para cuestionar a sus opositores que criticaron el sistema electoral tucumano: “Tanto (José) Cano como (Domingo) Amaya fueron elegidos por este mecanismo que critican. Bueno, es un sistema perfectible y tenemos que juntarnos entre todos para mejorarlo”.

Cano es actualmente diputado nacional por Tucumán mientras que Amaya (que fue candidato a vicegobernador) es intendente de la capital provincial.

Jorge Alperovich, actual gobernador, reforzó los argumentos de Manzur: «Nosotros acatamos la decisión de la voluntad popular reconociendo que perdimos en Capital y en las intendencias de Bella Vista, Yerba Buena y en Concepción, pero no puede ser que en esos cuatro municipios donde ganaron ellos no hubo fraude y en los otros sí».

Finalmente Manzur, en sintonía con las palabras del gobernador bonaerense Daniel Scioli, condenó «la represión que tuvo lugar el día lunes en la Plaza de la Independencia. La Justicia está actuando y queremos que los responsables de esos hechos paguen por lo que hicieron”.

Mientras tanto, en Buenos Aires se juntaron en una conferencia de prensa los candidatos a presidente Mauricio Macri, Sergio Massa y Margarita Stolbizer que acompañaron al diputado José Cano para denunciar las irregularidades de la elección.

«Acá no está en juego quién ganó o perdió una elección. Es necesario garantizar a la sociedad un sistema que garantice la transparencia. La voluntad popular tiene que ser garantizada por el Estado y no porque una fuerza fiscalice de mejor o peor manera», dijo Cano y añadió: «Lo que los tucumanos reclaman en la plaza no es que gane tal o cual candidato, es que nadie les cercene el derecho de elegir».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas