26 agosto, 2015
El miércoles se queda corto: The Brain Hack
En Notas – Periodismo Popular entendemos que, en los tiempos que corren, no siempre se dispone de dos horas para ver una buena obra cinematográfica. Por eso te acercamos, semana a semana, los mejores cortometrajes al alcance de un click. Hoy: The Brain Hack, de Joseph White.

En Notas – Periodismo Popular entendemos que, en los tiempos que corren, no siempre se dispone de dos horas para ver una buena obra cinematográfica. La realidad es que no hace falta tanto tiempo para ver qué historias tienen para contar realizadores de todo el mundo y por eso te acercamos, semana a semana, los mejores cortometrajes al alcance de un click. Hoy: The Brain Hack, de Joseph White.
“Este film ha sido declarado inseguro por profesionales de la medicina. Al hacer click en ‘aceptar’ accedes a no responsabilizar a los realizadores de cualquier cambio de tu salud física o mental como resultado directo o indirecto de la visualización de la película”.
Con este inquietante mensaje es que Joseph White elige abrir The Brain Hack, su segundo cortometraje. En él cuenta la historia de dos estudiantes de cine con una obsesión bastante peculiar: revelar el origen de Dios como una simple falla neuroquímica en los humanos.
Mientras que Harper es un alumno de la carrera de Cine de la Universidad de Londres, Fallon tiene una especial habilidad por la neurociencia; es así como unen sus conocimientos para encontrar la falla en el cerebro que originó visiones en distintos profetas y líderes religiosos a través de la historia. Lo interesante de la idea es la metodología llevada a cabo: realizar la película perfecta que, algoritmos mediante, abra las puertas de la percepción hacia la propia presencia de Dios.
La trama del cortometraje (de escasos 20 minutos) está dosificada de una manera por demás interesante. El ritmo es rápido y toda la información (que en apariencia puede ser muy densa) sigue patrones de un realizador que sin dudas conoce los códigos cargados de ansiedad de estos tiempos. No por nada The Brain Hack está nominado como mejor cortometraje en la edición 2015 de los Geekie Awards.
En cuanto a su realización, es de destacar que ninguno de sus protagonistas es conocido más que por algún otro trabajo menor de la televisión inglesa y el trabajo visual es realmente impresionante, con una cinematografía a cargo de Dan Stafford Clark.
El objetivo que se proponen a llevar a cargo estos dos jóvenes londinenses no es tan fácil: a una misteriosa secta no le parece simpática la idea de que se revele el origen de toda religión monoteísta. Un simple montaje hecho con Adobe Premiere sería capaz, en teoría, de ponernos frente a Dios. Quién dice, quizá la respuesta esté a un click de distancia.
Iván Soler – @vansoler
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.