26 agosto, 2015
La Pampa: trabajadores estatales contra la precarización laboral
Este martes 25 de agosto se llevó adelante en La Pampa una jornada de protesta de los trabajadores en situación de precarización laboral en entidades estatales que, en la provincia, rondan las tres mil personas. La misma se realizó en diferentes áreas y el miércoles continuará durante la mañana en la Sub Secretaría de Adicciones.

Este martes 25 de agosto se llevó adelante en La Pampa una jornada de protesta de los trabajadores en situación de precarización laboral en entidades estatales que, en la provincia, rondan las tres mil personas. La misma se realizó en diferentes áreas y el miércoles continuará durante la mañana en la Sub Secretaría de Adicciones.
Se trata de diversas medidas de fuerza que están llevando adelante los trabajadores de la Subsecretaría de Adicciones, de la Dirección de Recursos No Renovables, de la Secretaría de Niñez y Adolescencia y de la Secretaría de Turismo por la falta de respuestas del Estado provincial a la situación de precarización laboral que están atravesando los trabajadores.
Federico Ignaszewski, delegado de las y los trabajadores de la Subsecretaría de Adicciones señaló: “La política pública que ha llevado adelante el gobierno durante estos ocho años, y antes también, ha sido la de la precarización laboral como oferta para ingresar y llevar adelante las políticas públicas”.
El delegado añadió que «la importancia de la lucha que estamos dando es que la cuestión de la precarización laboral empieza a instalarse socialmente, y ya no resulta tan natural que el Estado, que debería ser el garante del trabajo en blanco tanto en el sector privado como en el público, es el mismo que está precarizando». En ese contexto se desarrollarán «asambleas y vamos a organizarnos para poder llevar adelante este conflicto», apuntó.
Ignaszewski explicó que las formas de contratación son diversas, en algunas áreas se realizan por contratos anuales que se vencen y se renuevan personalmente. En otras áreas se hacen por medio de una empresa, aunque por lo general es a través de una ONG, tercerizada a través de convenios con los ministerios.
Después de que el tema fuera planteado por los trabajadores y descartado por las autoridades en las paritarias, la respuesta del gobierno parece alejada de las necesidades de un amplio sector de quienes se encuentran precarizados.
«Nos plantearon que tenemos que seguir las vías administrativas, un argumento irrisorio, una tomada de pelo absoluta, nosotros hace por lo menos dos años que entregamos cartas planteando la situación, entonces decirnos que hagamos una vía administrativa cuando faltan dos meses para el cambio de gobierno significa que quieren dilatar la situación y para nosotros es indignante», admitió Ignaszewski.
Durante esta semana se verán las repercusiones de un conflicto que necesita de respuestas para los más de tres mil trabajadores en situación laboral precaria en la provincia de La Pampa.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.