Deportes

24 agosto, 2015

Comenzó el Mundial de Atletismo en Beijing

La capital china es sede del XV Campeonato Mundial de Atletismo que se está llevando a cabo estos días y durará hasta el 30 de agosto. Qué dejaron los primeros días de competencia y cuál fue el papel de los atletas argentinos.

La capital china es sede del XV Campeonato Mundial de Atletismo que se está llevando a cabo y durará hasta el 30 de agosto. Entre otras sedes, se desarrollará en el estadio nacional de Beijing, apodado “Nido de pájaros”.

La primera competencia realizada fue la Maratón masculina con el triunfo de un joven atleta de Eritrea (país africano que 1993, se independizó de Etiopía), que en noviembre recién cumplirá 20 años, Ghirmay Ghebreslassie -que le agrega la “H” a su apellido para diferenciarse del gran fondista etíope-. El ganador logró una marca de 2h12m28s, en segundo lugar se ubicó Yemane Tsegay de Etiopía con 2h13m08s y tercero quedó Munyo Mutai de Uganda con 2h13m30s. Debido a que la carrera se llevó a cabo en un contexto de mucha humedad, no se dieron marcas significativas.

Por otra parte la primera final femenina se dio en el lanzamiento de Bala donde la alemana Christina Schwanitz ratificó su gran año ante la local Lijiao Gong y frente a la ausencia de la gran neozelandesa Valery Adams. Schwanitz ganó con un registro de 20,37 metros, mientras que la china Gong quedó segunda con 20,30 seguida de la norteamericana Carter con 19,76.

Mención aparte merece Mohamed Farah, este somalí nacionalizado británico sin grandes marcas en las pruebas del medio fondo de nivel mundial, ha resultado ganador en las últimas citas importantes ya sea mundiales o Juegos Olímpicos. Sin registros extraordinarios, se las arregla para llegar a la última vuelta y con su sprint ganar la carrera. Viene del doblete olímpico en Londres 2012 al ganar los cinco mil y diez mil metros, logro que repitió en el mundial de Moscú en 2013.

Ya ganó los diez mil metros en Beijing registrando 27m01s13, seguido de los keniatas Geoffrey Kamworor con 27m01s76 y Paul Tanui con 27m02s83. Seguramente en unos días más irá por su tercer titulo mundial en los cinco mil después de alzarse con el triunfo en Daegu 2011 y el ya mencionado Moscú 2013 relegando a la legión de keniatas y etíopes.

En la Marcha de 20 kilómetros el español Miguel Angel López se llevó el título mundial doblegando en la última vuelta a local Zhen Want. Tercero fue el canadiense Benjamin Thorne. Los registros fueron buenos a pesar de la humedad reinante que oscilo alrededor del 80%, López 1h19m14s, Want 1h19m29s y Thorne 1h19m57s. Tambien participó Juan Manuel Cano. El santiagueño en su cuarto mundial consecutivo arribó en el lugar 43 con un tiempo de 1h27m10s

La participación de los argentinos siguió con la clasificación de Germán Chiaraviglio a la final de Salto con Garrocha, tras pasar la marca de corte de 5,70 metros.

En la segunda jornada, realizada este domingo se dio el primer gran impacto tras el triunfo en la final de los 100 metros llanos de Usain Bolt con 9s79/100, venciendo a los norteamericanos Justin Gatlin 9s80/100 y Trayvon Bromell 9s92/100. En esta final ganada con suficiencia por el jamaiquino, Andre De Grasse de Canadá, reciente campeón panamericano, registró el mismo tiempo que el norteamericano Bromell que se definió a favor de este último por el fotofinish.

Las finales de martillo y bala de varones también se llevaron a cabo el domingo, esta última con presencia del bonaerense Germán Lauro, que participó de su quinto mundial consecutivo y segunda final. Aquí ocupó el noveno lugar con un registro de 19,70 metros en el primer intento y dos nulos. Por lo cual no tuvo los tres lanzamientos adicionales.

La prueba fue ganada por el norteamericano Joe Kovacs (21,93 metros) en gran lucha con el alemán David Storl (21,74). Mientras que el campeón panamericano O’Dayne Richards mejorando el récord de su país (21,69) ocupó el tercer lugar de podio.

La final del martillo masculino fue ganada por un conocido de los argentinos, el polaco Pawel Fajdek, quien estuvo en nuestro país en abril en los Grand Prix en Buenos Aires. Con una marca de 80,88 metros ocupó el primer lugar del podio, mientras que el segundo y tercero lograron el mismo registro de 78,55 metros. Fueron el oriundo Tayikistan, Dilshod Nazarov, y el polaco Wojciech Nowicki, que se definió a favor del primero por un segundo mejor lanzamiento de 78,06.

Walter Gabriel Vera

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas