Derechos Humanos

21 agosto, 2015

«Donde la Justicia retrocede, los organismos de DDHH demuestran madurez»

La noticia del excarcelamiento de dos represores acusados por delitos de Lesa Humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado generó la indignación y respuesta de diversos organismos de Derechos Humanos. Entrevista con Ataliva Dinani, abogado de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH).

La noticia del excarcelamiento de dos represores acusados por delitos de Lesa Humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado generó la indignación y respuesta de diversos organismos de Derechos Humanos.

Ataliva Dinani, abogado de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH) dialogó con Radio Sur sobre la liberación de Carlos Polo y Raúl Bronzzini, imputados en la causa por el asesinato de Graciela Pane a manos de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) en 1975. Pane era estudiante de la UTN de Avellaneda y militaba en la Federación Juvenil Comunista.

– ¿Qué novedades hay de la causa?

– En este momento nos encontramos trabajando en la elaboración de un recurso extraordinario federal a los efectos de oponernos y que se retrotraiga la decisión de la Cámara de Apelaciones de dejar en libertad a tres imputados por delitos de la Triple A. En concreto del señor Carlos Polo y el señor Raúl Bronzzini por el crimen de Graciela Pane ocurrido en 1975.

Y también estamos elaborando un recurso respecto de la excarcelación del señor Rosanova por el asesinato de la familia Montenegro y la apropiación de la hija del matrimonio.

– ¿Cuáles fueron los argumentos para excarcelarlos?

– Los argumentos que esgrime la Cámara tienen que ver con que son personas que viven hace 20 años en el mismo lugar y por eso considera que estos delincuentes no van a eludir la acción de la Justicia. Lo que no analiza la Cámara es que estos crímenes tuvieron una impunidad de 40 años.

Respecto del caso de la compañera Graciela Pane ni siquiera se encontraron los antecedentes de la causa de instrucción originaria. Desaparecieron misteriosamente. Incluso el cuerpo de Graciela fue encontrado por la División de Bomberos y tampoco se encuentran antecedentes ahí. De manera que durante años ha habido una decisión activa en garantizar la impunidad de este tipo de crímenes.

La Cámara no analiza tampoco lo que significa la presencia en las calles de estas personas respecto a los testigos que valientemente se han presentado a la Justicia y los han sindicado como autores de los delitos de los que se los acusa.

– Hay casos de condenados que se fugaron. Si bien no se puede generalizar hay antecedentes de casos como estos donde quienes fueron encontrados culpables y encarcelados se han escapado.

– Seguro. Y fugas con casos similares a los de estas personas que tienen familiares y viven en un mismo lugar hace mucho tiempo.

– ¿Considerás que la Justicia está actuando deliberadamente a favor de estas personas?

– Creo que hay una clara valoración política en la excarcelación de estas personas. Cualquier abogado penalista sabe que las cárceles lamentablemente están llenas de personas a las que no se les aplica este criterio tan generoso.

A ningún detenido común se le aplica este criterio. Por eso llama la atención que actúen así ante semejantes delincuentes. Estamos hablando de delitos de lesa humanidad, a Graciela Pane la torturaron y mataron embarazada.

El juez de primera instancia, que denegó la excarcelación, dijo que si estas personas han demostrado tener tan poco respeto por el valor supremo jurídico que es la vida, entonces por un valor menor como es un proceso judicial tampoco lo iban a hacer.

Cuando las defensas apelan, van a Cámara y ahí deciden liberarlos. En el caso de Polo además porque está enfermo de diabetes y al parecer es una enfermedad que no puede ser tratada en ningún penal de la República Argentina.

En esta circunstancia donde la Justicia lamentablemente retrocede el reloj, los organismos de derechos humanos nuevamente demuestran la madurez política que tienen y trabajan en conjunto en función de impedir la consagración de la impunidad.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas