Mundo Gremial

20 agosto, 2015

Se postergó el paro de maquinistas y este jueves habrá trenes

Luego de la intervención del Ministerio de Trabajo el gremio de maquinistas La Fraternidad aceptó postergar -hasta la semana que viene- la medida de fuerza prevista para este jueves 20 de agosto por lo que durante la jornada habrá servicio de trenes en todo el país.

Luego de la intervención del Ministerio de Trabajo el gremio de maquinistas La Fraternidad aceptó postergar -hasta la semana que viene- la medida de fuerza prevista para este jueves 20 de agosto por lo que durante la jornada habrá servicio de trenes en todo el país.

«Se abrió una instancia de diálogo y decidimos seguir conversando», explicó el secretario general del gremio, Omar Maturano, luego de la reunión este miércoles por la tarde. En ese sentido afirmó: «Vamos a tratar de mantener la paz social».

El dirigente explicó que el lunes esperan recibir una nueva propuesta a sus reclamos. Si esto no llegara a suceder o el planteo no cumple las expectativas de los trabajadores, lanzarán un paro de 24 horas el miércoles.

Por su parte el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, apuntó que La Fraternidad «no está aceptando lo que sí han aceptado el conjunto de gremios ferroviarios» y dijo que es «un convenio por 16 meses, que le da un horizonte mayor frente a un cambio de gobierno».

La semana pasada Maturano había asegurado que no aceptarían un acuerdo salarial a 16 meses, como firmaron el gremio mayoritario de la actividad (Unión Ferroviaria) y la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA). En aquella oportunidad el dirigente subrayó que su sindicato exige una recomposición salarial del 32% por 12 meses.

Esto es lo que está en discusión y lo que llevó a La Fraternidad a convocar al paro -finalmente suspendido- de este jueves.

“Nosotros respondemos a los intereses de los trabajadores, no de los partidos ni de las empresas”, sostuvo el secretario de Prensa de la organización, Horacio Caminos. Por eso añadió: “El Ministerio tiene que entender que se le exige al personal de conducción determinadas cuestiones y se le agregan funciones, y eso tiene que ir de la mano de una mejora económica”.

También recordó que el paro había sido anunciado para el mes de julio pero, en ese contexto, el Ministerio de Trabajo había dictado una conciliación obligatoria «que el gremio acató». «Sin embargo», expresó el dirigente, «en ese tiempo, no se logró un acuerdo».

De la reunión en el Ministerio de Trabajo, además de Maturano, participaron la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, y el subdirector de Relaciones Laborales, Adrián Caneto.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas