Géneros

20 agosto, 2015

¿Dónde está Paula Perassi?

El miércoles 19 el juez Adolfo Prunotto Laborde revocó el pedido de prisión preventiva para los ocho procesados en la causa que investiga la desaparición de Paula Perassi. Fijó fianzas que van desde los 30 mil a 100 mil pesos. Gran decepción y bronca por parte de la familia y el movimiento de mujeres de San Lorenzo y Rosario ante la resolución.

El miércoles 19 el juez Adolfo Prunotto Laborde revocó el pedido de prisión preventiva para los ocho procesados en la causa que investiga la desaparición de Paula Perassi. Fijó fianzas que van desde los 30 mil a cien mil pesos. Gran decepción y bronca por parte de la familia y el movimiento de mujeres de San Lorenzo y Rosario ante la resolución.

Hace cuatro años que los 18 de cada mes la ciudad de San Lorenzo se moviliza hacia la tradicional esquina de los bancos de San Lorenzo por verdad y justicia. Saber qué pasó con la joven se vuelve exigencia colectiva que congrega y expone la impunidad.

Paula fue vista por última vez el 18 de Septiembre de 2011. En ese momento tenía 34 años y era madre de dos hijos pequeños. Según se pudo saber con lo poco que avanzó la investigación en estos años, en ese momento estaba embarazada de seis semanas y tenía un amante, el empresario Gabriel Strumia.

En un primer momento ambos habían acordado que abortaría, pero luego ella se arrepintió. La sospecha más firme es que ese habría sido el motivo de la desaparición. Uno de los abogados querellantes de la familia, Adrián Ruiz (el otro es José Ferrara) explicó: “Ante la negativa de la víctima a abortar, el camino elegido por el principal victimario para doblegar la voluntad de la víctima, lo llevó a contar con el aparato estatal a los fines de la desaparición forzosa de Paula»

Tirar para errar

En un primer momento la causa estuvo en manos del Juez Filocco. No sólo no avanzó sino que el encubrimiento y la impunidad se consolidaron. Durante los primeros meses de 2013 los procesados como autores del secuestro y desaparición de Paula: Gabriel Strumia, entonces amante de la joven, y su empleado, Antonio Díaz, fueron liberados en un intento de quedar desvinculados de la causa. Este último al día de hoy no ha vuelto a ser investigado.

Siendo mano derecha de Strumia fue sospechado como quien buscó a Paula junto al empresario para llevarla a abortar contra su voluntad. En reiteradas oportunidades Alberto Perassi dijo: «El juez Eduardo Filocco en algún momento me tendrá que explicar por qué no hizo absolutamente nada, y por qué me dijo en los primeros días de su desaparición que Paula era una loquita que se había calentado y que ya iba a volver. Después, en los tres años que tuvo la causa no hizo nada».

Presentación de habeas corpus, sostenidas movilizaciones, intervención del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en lugares señalados como posibles de hallar el cuerpo de Paula y el ejemplo de perseverancia de Alberto y Alicia -que hasta llegaron a encadenarse en Tribunales- permitieron algunos cambios en el último año.

En la actualidad los acusados son tres civiles y cinco policías, por entonces jefes de Unidades Especiales de la Unidad Regional (UR) XVII: se trata de Gabriel Strumia, el amante de Paula que ya estuvo detenido por la causa y su esposa, Roxana Michl. También de Mirta Rusñisky, señalada de haber practicado el aborto en contra de la voluntad de la joven Perassi en la localidad de Timbúes. El resto de los detenidos son los oficiales de la Unidad Regional XVII de San Lorenzo, Aldo Gómez, Ramón Godoy y María José Galtelli, el comisario principal Jorge Enrique Krenz y de la Agrupación Cuerpos, comisario inspector, Daniel Puyol.

El abogado de la familia, Adrián Ruiz, señaló sobre este último: “Cuando Alberto desconocía que Strumia era el amante de su hija, al desaparecer Paula va hacia Stumia y este le ofrece los servicios de un alto oficial policial y lo lleva a él (Daniel Puyol) para darle la investigación a sus manos, no habían pasado las primeras 48 horas de su desaparición. Una vez que Alberto comienza a ver que todas las medidas investigativas fracasaban, empieza a sospechar del desvío de la investigación”. Hay llamadas reiteradas entre los teléfonos de Strumia, Diaz y Puyol que confirmarían el encubrimiento.

El último año en la causa

Actualmente la investigación está en manos del Juez Juan José Tatau y los fiscales Ramón Moscetta y Donato Trotta. En abril de este año, la causa de Perassi había dado un paso importante, cuando la fiscalía y los querellantes pidieron la detención de los ocho implicados en la desaparición y posterior encubrimiento. Ante este pedido el Juez penal de San Lorenzo se tomó una semana para dar respuesta.

La periodista Anabela Tramontini, de Pregón de San Lorenzo, publicó por esos días que «entre las pruebas que se presentaron, existe un mensaje que Gabriel Strumia, amante de Paula, le muestra a su padre un día después de su desaparición en el que el mismo la mujer le habría escrito: ‘Ahora estoy bien, estoy llegando a San Juan».

Una vez intervenidos los teléfonos, la investigación determinó que ese mensaje provenía de cerca de una antena de Puerto General San Martín, donde Strumia tiene su taller de camiones. Tramontini agregó que «las empresas telefónicas informaron que tras la fecha de la desaparición de Paula hubo una gran cantidad de llamadas entrecruzadas entre varios de los implicados en esa fecha».

Finalmente los ocho procesados fueron a prisión preventiva (hasta la revocación del miércoles) por pedido del juez, determinándose que irán a juicio por la desaparición de Paula Perassi.

En la resolución, Tatau hacía referencia a los «sobrados elementos de convicción», apuntando a «la cadena de encubrimiento o actos tendientes a desviar la investigación o mantener la teoría de que Perassi se encontraba con vida». Sobre el accionar del personal policial implicado y la relación con el empresario Strumia, apuntó a que existió un «deliberado e ilegal accionar».

La ausencia del cuerpo de Paula, para el magistrado, «evidencia que lo pretendido era lograr la impunidad, en el entendimiento de que sin cuerpo no hay condena». Coincidiendo con la fiscalía y la querella, como registró Lorena Panzerini en el seguimiento que hizo del caso en Rosario/12 que «a la víctima se le practicó un aborto en domicilio de Rusñisky, mediante la ingesta de Oxaprost».

Al día siguiente de la resolución, personas no identificadas rompieron los vidrios del taller mecánico del padre de Paula como mensaje intimidatorio, a menos de 24 horas de los procesamientos. También las amenazas fueron contra el juez Juan José Tutau, quien recibió una advertencia por parte de uno de los imputados y encontró pintadas amenazantes en su casa.

La situación de impunidad en el caso es tal que hasta el día de hoy la familia de Paula cuenta con una custodia policial permanente por las constantes amenazas.

Será justicia

Sabor amargo dejó la jornada del miércoles cuando el juez Prunotto revocó el pedido de prisión preventiva para los ocho procesados hasta que se inicie el juicio por Paula Perassi. La familia, los vecinos de San Lorenzo, las mujeres organizadas y hasta varios periodistas, expulsaron lágrimas de bronca y dolor ante este nuevo gesto de impunidad por parte de la justicia.

«Voy a seguir peleando hasta encontrar los huesos de mi hija», dijo Alberto rodeado de periodistas y activistas. “Me voy a mi casa y sigo la lucha hasta el final para encontrar a Paula, esto es un poco más de impunidad, y si no que me lo demuestren», agregó antes de retirarse junto a Alicia y la custodia. Fueron los últimos en irse de las puertas de los Tribunales despegando los carteles que cada 18 mes salen a pedir justicia en San Lorenzo.

Desde la Multisectorial de Mujeres de Rosario plantean que hay que “seguir organizándose para responder con mayor fortaleza a esta provocación de la Justicia”. Su próxima reunión el día lunes se realizará en San Lorenzo (local de ATE) para encontrarse “con las compañeras de allá y la familia Perassi y seguir construyendo la justicia que nos falta y nos merecemos las mujeres”.

El próximo 18 se cumplen cuatro años de la desaparición de Paula.

Majo Gerez – @GerezMajo, secretaria de Género de CTA Autónoma seccional Rosario y parte de la Multisectorial de Mujeres

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas