Nacionales

11 agosto, 2015

El 4 de octubre debatirán los seis candidatos a la Presidencia

La iniciativa Argentina Debate, impulsada por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), ratificó la fecha del 4 de octubre para el primer debate presidencial de cara a las elecciones generales de octubre.

La iniciativa Argentina Debate, impulsada por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), ratificó la fecha del 4 de octubre para el primer debate presidencial de cara a las elecciones generales de octubre.

Las seis listas que superaron las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias participarán del intercambio que se llevará a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y será transmitido por todos los canales de televisión abierta y radios del país.

Cada canal de televisión elegirá una persona para que modere, hasta el momento han sido designados Marcelo Bonelli, Luis Novaresio y Rodolfo Barili.

De esta forma, y por primera vez en la historia argentina, todos los candidatos se verán las caras en un mismo debate. Así podrán discutir, expresar e intercambiar sus ideas y propuestas Daniel Scioli, Mauricio Macri, Sergio Massa, Margarita Stolbizer, Nicolás del Caño y Adolfo Rodriguez Saá.

«Trascurridas las PASO, Argentina Debate asegura las condiciones para un debate institucional y de bien público donde todos los candidatos que competirán por la Presidencia, protagonicen el primer debate presidencial y compartan sus programas de gobierno», indicó Hernán Charosky, coordinador general de Argentina Debate.

Por su parte José Octavio Bordón, miembro del Comité Estratégico de Argentina Debate y ex candidato presidencial en 1995, señaló: «Queremos que el debate sea un bien público y, como tal, requiere la cooperación de muchos, para producir beneficios para muchos más».

A su vez agregó: «Podemos producir un debate de calidad que, a la vez, refleje la convivencia y la voluntad común de actores que normalmente compiten entre sí, tanto los candidatos como los medios de comunicación».

Tal como informó Notas, desde octubre del año pasado que el Cippec se viene contactando con las principales figuras políticas que se postularon para la presidencia. El objetivo era realizar “el primer debate presidencial de la historia argentina”, tal como anunciaron en el spot de difusión.

La fecha y la metodología fueron acordadas durante una reunión realizada en mayo de este año en la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA). Del comité editorial participaron los medios Infobae, Clarín, La Nación, Editorial Perfil, El Cronista y la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA).

Las entidades organizadoras tienen la intención de que, en caso de que haya ballotage, se celebre un nuevo debate en la primera semana de noviembre.

El Comité Estratégico de “Argentina Debate” está conformado por Alberto Abad, León Carlos Arslanian, Juan Pablo Bagó, Diego A. Blasco, José Octavio Bordón, Federico Braun, Nicolás Braun, Gabriel Castelli, Gustavo D’Alessandro, Gerardo della Paolera, Graciela Fernández Meijide, Marcos Galperín, Santiago Lacase, Eduardo Levy Yeyati, Juan Llach, Carlos March, María O’Donnell, Agustín Otero Monsegur, Andrés Rodríguez, Adalberto Rodríguez Giavarini, Karina Román y Fernando Straface.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas