10 agosto, 2015
Sin acuerdo paritario La Fraternidad amenaza con un paro de trenes
Si bien otros dos sindicatos (Unión Ferroviaria y la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos -APDFA-) ya llegaron a un acuerdo salarial, el gremio de maquinistas anunció que no está de acuerdo con la propuesta y anunció que si no se resuelve la negociación llamarán a medidas de fuerza.

Si bien otros dos sindicatos (Unión Ferroviaria y la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos -APDFA-) ya llegaron a un acuerdo salarial, el gremio de maquinistas anunció que no está de acuerdo con la propuesta y anunció que si no se resuelve la negociación llamarán a medidas de fuerza.
Omar Maturano, titular de La Fraternindad, confirmó que no aceptarán un acuerdo salarial a 16 meses, como firmaron hace unos días el gremio mayoritario de la actividad (Unión Ferroviaria) y APDFA. Además subrayó que su sindicato exige una recomposición salarial del 32% por 12 meses.
A su vez el dirigente sindical informó que no descartan «convocar a un paro como medida de protesta» por la postergación del acuerdo.
Cabe destacar que la conciliación obligatoria que servía como marco de negociación venció el viernes pasado, por lo tanto los maquinistas se encuentran con libertad de acción para determinar medidas de fuerza.
De acuerdo a la información brindada por la Fraternidad se llevará a cabo una reunión del sindicato el próximo jueves para determinar los pasos a seguir. Allí se resolverá si lanzan un paro o siguen esperando.
Los gremios que ya cerraron
Los incrementos salariales firmados por la Union Ferroviaria el miércoles y APDFA el viernes consistieron en un 27,8% para todos los conceptos que componen el salario retroactivo a marzo de 2015. A esto se le suma un 10,6% acumulativo a partir de enero próximo y hasta el 30 de junio de 2016.
El retroactivo del período 1 de marzo – 31 de julio de este año se abonará en cinco cuotas consecutivas a partir de la liquidación del mes de agosto.
“El gremio agradece a los compañeros su confianza, que posibilitó este importante acuerdo. El instrumento abarcó a la casi totalidad de la actividad ferroviaria del país, generando un compromiso para lograr la representación y la posibilidad de extender los beneficios convencionales al resto de los jerárquicos, aún marginados por Nuevo Central Argentino S.A. y Ferroexpreso Pampeano S.A.”, apuntó APDFA en un comunicado.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.