Medio Oriente

10 agosto, 2015

Peligra la vida de preso palestino en huelga de hambre

El abogado palestino Mohamed Allan, detenido hace nueve meses sin juicio en una cárcel de Israel, lleva 55 días de huelga de hambre lo que obligó a las autoridades penitenciarias a trasladarlo a un hospital en la ciudad de Ashkelón.

El abogado palestino Mohamed Allan, detenido hace nueve meses sin juicio en una cárcel de Israel, lleva 55 días de huelga de hambre lo que obligó a las autoridades penitenciarias a trasladarlo a un hospital en la ciudad de Ashkelón.

«Su situación es crítica, está en cuidados intensivos en el hospital y aún Israel sopesa si aplicar la ley que protege al enfermo u obligarle a comer», declaró a la agencia EFE el responsable del Club de Prisioneros Palestinos (CPP), Kadura Farez.

A su vez el Comité Internacional de la Cruz Roja advirtió el viernes que el prisionero estaba «en riesgo inmediato» de morir tras superar los 50 días en huelga de hambre.

Allan, de 31 años, es abogado y habitante de la aldea palestina de Einabus, al sur de la ciudad cisjordana de Nablus. Fue arrestado en noviembre pasado y puesto bajo detención administrativa por seis meses sin que se haya celebrado un juicio. Cumplido ese plazo su detención fue extendida.

Frente a esta situación es que decidió dar inicio a la huelga de hambre que ya lleva casi dos meses. Su abogado, Jamil Jatib, dijo a la agencia palestina Maan que pese al deterioro de su situación, «sigue decidido a continuar con la huelga de hambre». Jatib también comentó que la Fiscalía del Ejército israelí le notificó sus intenciones de acudir a un tribunal a fin de obtener una orden para alimentarlo forzadamente.

En paralelo a esta situación, otros 120 presos palestinos detenidos en la prisión de Nafha, al sur de Israel, iniciaron el miércoles una huelga de hambre «para protestar por las duras condiciones y la discriminación racista que sufren por parte de las autoridades penitenciarias», apuntó Farez del CPP.

La decisión de iniciar esta nueva huelga fue decidida por el CPP con el objetivo de que más reclusos se sumen a la medida.

En mayo de este año el Comité Público contra la Tortura en Israel (PCATI) denunció que desde el inicio de la operación “Volved Hermanos” en junio del año pasado para buscar a los tres adolescentes israelíes secuestrados cuyos cuerpos fueron encontrados posteriormente por soldados del ejército israelí, han aumentado las prácticas de tortura contra reclusos palestinos.

Desde la ONG indican que durante el segundo semestre de 2014, se denunciaron 66 presuntos actos de tortura o malos tratos en las cárceles isralíes, frente a 19 denuncias formuladas en la primera mitad del mismo año.

Por su parte el director del PCATI, Ishai Menuchin, lamentó la política penitenciaria de Israel y aseguró que “los métodos de tortura que se utilizaron violan plenamente las resoluciones del Tribunal Supremo”.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas