4 agosto, 2015
Trabajadores papeleros de Misiones denuncian despidos injustificados
El Sindicato de Obreros y Empleados Papeleros (SOEP) de Misiones afirmó que la empresa papelera de Misiones Arauco, ex Alto Paraná, viene realizando despidos en “franca violación de la ley”. Desde el gremio reclaman la aplicación de la ley de insalubridad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Papeleros (SOEP) de Misiones afirmó que la empresa papelera de Misiones Arauco, ex Alto Paraná, viene realizando despidos en “franca violación de la ley”. Desde el gremio reclaman la aplicación de la ley de insalubridad.
Durante la última semana Misiones Arauco despidió a cuatro trabajadores contratados por el solo hecho de afiliarse al SOEP. Por este motivo el sindicato exige a la empresa el cese de los despidos y las inmediatas reincorporaciones, ya que “la decisión fue una represalia al accionar reivindicativo”.
A esto se agrega “la presión que ejerce [la empresa] en connivencia con la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) respectiva para que vuelvan al trabajo quienes deben permanecer en reposo”.
Es que el principal conflicto que atraviesa el personal que trabaja para la firma de capitales chilenos tiene que ver con las condiciones de trabajo. Según el SOEP, la cartera laboral provincial declaró “la insalubridad laboral” en 12 áreas de la planta de pasta de celulosa ubicada en la localidad de Puerto Esperanza.
La decisión del Ministerio de Trabajo fue adoptada luego de conocerse un estudio elaborado por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), que determinó que trabajar en cualquiera de esos espacios es perjudicial para la salud debido a los elevados índices de dióxido de cloro y ruidos, que superan los 85 decibeles.
En concreto se trata de la planta de dióxido de cloro; la planta química; la de lavado y depurado; de deslignificación; las calderas de recuperación y de potencia; la de preparación de madera; el taller central; la calderería; las líneas uno y dos y la planta de tratamiento de efluentes.
Por este motivo es que los trabajadores exigen que se aplique la ley de insalubridad ya aprobada por la Legislatura provincial, después que, ante una presentación patronal, la Corte Suprema de Justicia rechazara su incumbencia respecto del tema.
La cartera laboral provincial había declarado en mayo de este año la conciliación obligatoria, luego de que los trabajadores realizaran cortes parciales de ruta en demanda de la aplicación de la ley y para que comiencen los trabajos para adecuar la infraestructura.
“No hubo respuestas de la empresa. El corte fue finalmente levantado. Pero los abusos y el maltrato continuaron. La situación es altamente insalubre y riesgosa”, apuntó el gremio.
Misiones Arauco es una de las mayores productoras de celulosa del mundo y ha sido denunciada en nuestro país por “abuso de posición dominante” ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Pequeños y medianos aserraderos del norte misionero sostuvieron en su presentación a la CNDC que la entonces empresa Alto Parana realizaba maniobras anticompetitivas para provocar el alza del precio de la materia prima y excluirlos definitivamente del mercado.
Por otra parte Miriam Zamudio, delegada de Productores Independientes de Piray (PIP), afirmó que «los agrotóxicos que utiliza la empresa chilena perjudicaron la salud de varias generaciones de misioneros». Explicó que su hijo nació con atrofia muscular espinal y que los médicos del Garrahan relacionaron esa condición a la proximidad de agrotóxicos. Sostuvo además que en la actualidad «es llamativa la cantidad de niños con problemas de piel en poblados que están cercados por las plantaciones extensivas de la forestal».
Zamudio recordó que desde hace más de 15 años vienen pidiendo que la empresa y las autoridades provinciales y nacionales tomen cartas en el asunto, pero hasta ahora no hubo respuesta. “Invitamos al Ministerio de Ecología a que se acerquen en la zona a ver el desastre que estaban haciendo, presentamos notas a la casas matrices de la empresa en Buenos Aires y Chile, pero no pasó nada”, relató.
También explicó que “en las chacras se nos mueren los animales por tomar agua de los arroyos, lo mismo pasa con los animales salvajes: peces, patos, tortugas y otros bichos aparecen muertos en esos arroyos que pasan por las plantaciones de Arauco. Si alguna persona toma esa agua enseguida sufre vómitos y diarrea”.
Finalmente indicó que los problemas de salud más comunes en la zona son «afecciones pulmonares, malformaciones de columna, atrofias musculares y problemas en la piel», todos atribuibles a la cercanía de los agrotóxicos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.