Mundo Gremial

4 agosto, 2015

Télam: Una pelea por los derechos de los y las trabajadoras

El jueves 6 de agosto desde las 14 horas, la Comisión de Madres y Padres, junto a la Comisión Gremial Interna de Télam, realizará un festival por la recuperación del Jardín Materno-Paternal, que fuera cerrado en 2008 por decisión del entonces presidente de la agencia de noticias, Martín Granovsky.

El jueves 6 de agosto desde las 14 horas, la Comisión de Madres y Padres, junto a la Comisión Gremial Interna de Télam, realizará un festival por la recuperación del Jardín Materno-Paternal, que fuera cerrado en 2008 por decisión del entonces presidente de la agencia de noticias, Martín Granovsky.

El festival, producto de un debate y resolución colectivo en la asamblea de trabajadores, es el punto más alto de una campaña por la reapertura que comenzó cuando la patronal dispuso un cambio arbitrario en las condiciones en las que se pagaba el ítem (mal llamado) Guardería.

Desde 2008, cuando el directorio de Télam dispuso su cierre argumentando que el lugar no estaba habilitado para funcionar, el ítem Guardería se abonaba a cualquier trabajador con hijos hasta los cuatro años de edad. Esa fue la decisión, exitosa, que tomó la patronal para frenar la organización que se dieron en ese momento los trabajadores para pelear por mantener abierto el Jardín.

Sin embargo, la intención de dar la lucha se mantuvo vigente y siempre presente entre los y las compañeras. Por eso no sorprende que este año, cuando el directorio encabezado por el ahora ex presidente Santiago “Patucho” Álvarez modificara la forma de pago de la “Guardería”, los y las trabajadoras a la vez que peleaban por la restitución sin cambios, volvieran a la carga con la consigna central: reapertura del Jardín Materno-Paternal.

La campaña que desarrollaron desde entonces tanto la Comisión de Madres y Padres, creada a partir de estos cambios, como la Comisión Gremial Interna, tuvo un importante eco hacia dentro, despertando adhesiones en todos los sectores de la agencia, y concitando solidaridades, apoyos y acompañamiento a todas las medidas que se propusieron. Hubo volanteadas, fotos, dibujos de niños y niñas que fueron pegados en el piso donde funciona la Presidencia, lugar al que se dirigió una importante movilización de trabajadores para llevar un petitorio firmado masivamente por el personal y que no fue recibido por el directorio.

Pero también la campaña tuvo un sustancioso despliegue hacia fuera, destacándose un video con la participación de Natalia Oreiro, Juan José Campanella, Eduardo Anguita, Claudio Orellano, Leonardo Sbaraglia, entre otros y fotos junto a un cartel respaldando la reapertura, en la que se pudo ver a Eduardo «Wado» de Pedro, secretario general de la Presidencia, a Julián Álvarez, viceministro de Justicia de la Nación, a la viceintendenta de la ciudad de Corrientes, Any Pereyra, al humorista Diego Capusotto, al cantante Javier Calamaro, y las actrices y actores Mercedes Funes, Peto Menahem, Federico D’Elia, Carlos Belloso.

Un aspecto a tener en cuenta es que si bien en sus orígenes los jardines en las empresas fueron pensados como derecho de las trabajadoras, ya que de esa manera, pueden reincorporarse más temprano a sus trabajos luego de la licencia por maternidad y tener a sus hijos e hijas cerca durante la jornada laboral, hoy en día, con el debate y el avance en torno a la necesidad de compartir las responsabilidades de cuidado de los niños, también son sentidos como derecho de los padres trabajadores.

Facebook: Télam por la Guardería

Patricio Klimezuk, delegado de la Comisión Gremial Interna de la Agencia Télam – @klimenza

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas