Batalla de Ideas

4 agosto, 2015

Rosario: Se cocina un nuevo aumento del boleto de colectivo

Por Micaela Posse, desde Rosario. Una vez más, los rosarinos y rosarinas nos encontramos ante un inminente aumento del boleto urbano de transporte. Los concejales del oficialismo (Frente Progresista Cívico y Social) vienen impulsando esta discusión e intentando conseguir la cantidad de votos necesaria para el aumento.

Por Micaela Posse*, desde Rosario. Una vez más, los rosarinos y rosarinas nos encontramos ante un inminente aumento del boleto urbano de transporte. Los concejales del oficialismo (Frente Progresista Cívico y Social) vienen impulsando esta discusión e intentando conseguir la cantidad de votos necesaria para el aumento.

Este lunes la Comisión de Servicios Públicos, presidida por el concejal Carlos Comi (Coalición Cívica-ARI, integrante del Frente Progresista), pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles por la falta de acuerdo frente a esta situación. Aún así, la demora para llegar a una conclusión sobre este tema responde, más que a una necesidad de profundizar el debate, a los diferentes acuerdos que se intentan trazar entre los bloques “opositores” para votar el aumento.

Es que esta ya es una historia bien conocida para el conjunto de los rosarinos y rosarinas: las empresas de transporte -que son tres: una privada, una pública y una mixta- presionan para que suba la tarifa y así mantener o incrementar sus ganancias, mientras que hacia adentro del Palacio Vasallo el oficialismo defiende estos intereses y realiza distintas concesiones a los otros espacios políticos para garantizar la aprobación.

En el medio de estas idas y vueltas entre intereses que nada tienen que ver con los del pueblo, nos encontramos quienes día a día hacemos uso de nuestro derecho al transporte abonando una tarifa muy costosa: en la actualidad la misma es de cinco pesos, mientras que pretenden llevarla por encima de los seis pesos, contemplando a su vez la posibilidad de un segundo aumento en el corto plazo.

La Comisión de Servicios Públicos volverá a reunirse el miércoles a la mañana, mientras que el mismo día por la tarde sesionará el Concejo Municipal, pudiendo votarse el aumento en ese momento.

En gran parte, esta situación se desprende de las características que actualmente tiene el sistema de transporte. Hegemonizado por sectores privados, se olvida que el mismo no es un negocio sino un derecho de todos y todas. A su vez, no parece haber interés en buscar otras fuentes de financiamiento, como podrían ser impuestos a los sectores concentrados de la economía: las grandes cerealeras de la Provincia, los casinos y los inmuebles de lujo de la ciudad. Fuentes de financiamiento que, por otra parte, podrían abonar a la realización de las mejoras necesarias para tener un sistema de transporte de calidad y no en extremo deficitario como el actual (baja frecuencia, recorridos en los cuales quedan excluidos muchos barrios periféricos -y no tanto- de la ciudad, unidades viejas y con escaso mantenimiento, entre otros).

Párrafo aparte merece la situación de los y las estudiantes universitarios y terciarios. Un reclamo histórico del movimiento estudiantil como es el medio boleto, fue conquistado recientemente, pero su mecanismo de aplicación deja mucho que desear. La gran cantidad de requisitos que se deben cumplir para acceder, lo hacen parecerse más a un sistema de becas basado en criterios meritocráticos sumamente excluyentes que a un derecho.

En definitiva, una vez más el sistema de transporte está en la agenda de discusión del poder político de Rosario, pero no para generar propuestas en materia de accesibilidad para personas con discapacidad, ni para realizar un trazado urbano integral que priorice las necesidades de desplazamiento de los y las ciudadanas, ni para discutir la estatización del sistema. Lo que está en agenda es cómo los usuarios del servicio vamos a tener que seguir financiando a las empresas privadas que generan sus ganancias a costa de nuestras necesidades.

* Consejera Directiva de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Batalla de Ideas