Mundo Gremial

24 julio, 2015

Profesionales de la salud bonaerenses reclaman jubilación anticipada

Este jueves se realizó un paro de 48 horas en los 78 hospitales bonaerenses convocado por la Asociación Sindical de Trabajadores de la Salud bonaerense (Cicop). El reclamo se debe al incumplimiento por parte del gobierno provincial de la firma de un decreto para garantizar la jubilación a los 50 años.

Este jueves se realizó un paro de 48 horas en los 78 hospitales bonaerenses convocado por la Asociación Sindical de Trabajadores de la Salud bonaerense (Cicop). El reclamo se debe al incumplimiento por parte del gobierno provincial de la firma de un decreto para garantizar la jubilación a los 50 años.

“El 16 de julio venció el plazo de 120 días acordado en paritarias para la firma del decreto de Desgaste Laboral para los profesionales y el gobernador Daniel Scioli no cumplió con su compromiso”, sostuvo el sindicato mediante un comunicado.

Por eso, el Congreso de Delegados resolvió un paro de 24 horas (que ya se llevó a cabo) y darle continuidad al plan de lucha con un paro de 48 horas los días martes 28 y miércoles 29 de julio.

Marite Sosa, secretaria gremial de Cicop, explicó en diálogo con Radio Sur: «Nos sobran los motivos para parar. Nos cuesta encontrar motivos para no parar pero concretamente este paro fue determinado por el incumplimiento paritario en la firma de un decreto para la jubilación anticipada de los profesionales de la salud».

Al respecto la dirigente gremial recordó que «el 8 de marzo el gobernador [Daniel Scioli] anunció, en el camping de salud pública, que todos los trabajadores hospitalarios se podían jubilar a los 50 años con 25 de aportes. Se olvidó de los profesionales. O sea hablo de médicos, psicólogos, bioquímicos, trabajadores sociales y demás».

Por eso, posteriormente, al momento de la negociación paritaria desde Cicop pusieron ese punto «como excluyente». El acuerdo entonces se firmó con «un compromiso de parte del gobierno que en 120 días iba a estar firmado el decreto para la jubilación de los profesionales. El 16 de julio venció la fecha, no está firmado y por eso los trabajadores decidimos iniciar medidas de fuerza», apuntó Sosa.

La secretaria gremial de Cicop enfatizó: «Nosotros aceptamos la oferta salarial con eso incluido. Sin eso no lo aceptábamos. O sea que no es un punto más. Han incumplido otras cosas pero esto es esencial».

Finalmente aseguró que están «abiertos al diálogo» aunque reconoció que «hay poco margen de negociación, el decreto tiene que estar firmado». En ese sentido subrayó que si bien está votado en asamblea un paro de 48 horas para la semana próxima, dependerá de la respuesta del gobierno provincial. «Aparece el decreto y el paro se levanta», concluyó.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas