23 julio, 2015

Docentes mexicanos se movilizan contra el gobierno de Peña Nieto

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de México llamó este viernes a marchar en cinco Estados luego de que el gobierno decidiera quitarle el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de México llamó este viernes a marchar en cinco Estados luego de que el gobierno decidiera quitarle el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Las manifestaciones se llevarán a cabo en Quintana Roo, Michoacán, Guerrero, Chiapas y el Estado de México.

La decisión fue tomada en asambleas estatales de maestros y maestras luego de que el pasado martes el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, anunciara que el IEEPO pasaba a manos del Estado, dejando de estar a cargo de la CNTE, organización que lo administra desde su creación en 1992. La entidad será sustituida por un nuevo ente rector de la educación a nivel estatal.

Desde la CNTE no descartan medidas de acción directa como la ocupación de oficinas del gobierno en los distintos niveles y los maestros oaxaqueños consideran también la posibilidad de tomar el auditorio Guelaguetza, principal centro de espectáculos de Oaxaca.

El martes, cuando se realizó el anuncio, realizaron piquetes en las calles cercanas al edificio de la agrupación gremial en el centro de la ciudad de Oaxaca.

Esta resolución gubernamental se enmarca en la Reforma Educativa que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto. La misma incluye una evaluación docente para recategorizar a los mismos. Desde la CNTE se oponen denunciando que se trata de un examen estandarizado, homogéneo, que no toma en cuenta las diferencias entre los distintos Estados.

A su vez denuncian que el objetivo que está detrás es una paulatina privatización de la educación. El cierre del IEEPO, sostienen, va en ese sentido.

En este contexto, el secretario general de la Sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, denunció que el Gobierno mexicano «busca desaparecer al magisterio disidente mediante una oleada de represión». El dirigente exigió el retiro inmediato de las fuerzas federales “que tienen militarizada la entidad” y denunció que se han reactivado órdenes de aprehensión contra líderes e integrantes de la organización sindical.

Nuñez también señaló que fueron canceladas las cuentas bancarias de la Sección 22 “donde se le depositan las cuotas sindicales, de préstamos personales y de la dirigencia”. Esta facultad no está en manos del Ejecutivo si no, en todo caso, de la Justicia.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas