20 julio, 2015
Ajustado triunfo del PRO en la Ciudad de Buenos Aires
El domingo 19 de julio se llevó a cabo la segunda vuelta electoral en la Ciudad de Buenos Aires. Como se esperaba el candidato del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, resultó ganador. Sin embargo la diferencia con Martín Lousteau fue mucho más chica de lo esperada.
El domingo 19 de julio se llevó a cabo la segunda vuelta electoral en la Ciudad de Buenos Aires. Como se esperaba el candidato del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, resultó ganador. Sin embargo la diferencia con Martín Lousteau fue mucho más chica de lo esperada.
Los números finales arrojaron que el oficialismo porteño alcanzó el 51,64% de los votos (860.802) contra 48,36% de ECO (806.057), la alianza que llevaba a Lousteau. Además se contabilizaron un total de 5,05% de votos en blanco (89.444). Vale recordar que para el cálculo final se tienen en cuenta solo los votos positivos (es decir los que optaron por algún candidato).
El resultado sorprendió ya que todas las encuestas, independientemente de algunos matices, daban por ganador a Larreta con un margen que oscilaba entre los ocho y diez puntos de ventaja.
Esta situación se pudo observar en las caras del bunker del PRO ya que, además de ser un triunfo que deja más dudas que certezas, complica seriamente las posibilidades de Mauricio Macri de alcanzar la presidencia de la nación en octubre. Una victoria tan justa en el único distrito que gobierna, sumado al revés electoral de Santa Fe donde no pudo alzarse con la gobernación (como se esperaba), dejan un derrotero difícil de remontar de cara a las presidenciales.
Otro dato a tener en cuenta es que, a diferencia de las primarias y las elecciones generales del 5 de julio, el PRO perdió en nueve de las 15 comunas (antes había ganado en todas). La diferencia la hizo en las otras seis donde sacó una porcentaje de votos más parecido al que habían pronosticado las consultoras.
En su discurso, una vez confirmada las tendencias definitivas, Larreta felicitó a Lousteau por su «excelente elección» y agradeció a los vecinos que acompañaron con su voto al PRO. Además dijo que en los próximos días llamará a los cuatro candidatos a jefe de Gobierno que participaron de la elección general (Lousteau, Mariano Recalde, Myriam Bregman y Luis Zamora) para «charlar sobre sus propuestas para la Ciudad».
El jefe de gobierno electo agradeció al precandidato a presidente Mauricio Macri porque «demostró que en Argentina se puede transformar la realidad y va a llevar la esperanza de cambio a todos los argentinos a partir del 10 de diciembre».
También destacó que en la Ciudad seguirán «mejorando la educación pública, el sistema de salud para que esté cada vez más cerca de la gente, profundizar la senda verde para reciclar y ahorrar energía para dejarles a nuestros hijos una ciudad ecológicamente sustentable».
Finalmente sostuvo que seguirá «apostando al transporte público para que todos los porteños lo elijan; trabajaremos a fondo con la seguridad de los porteños para que todos puedan salir a la calle; y también seguiremos apostando al trabajo, en especial en el Sur de la Ciudad».
Posteriormente subió al escenario Mauricio Macri quién brindó un discurso mucho más efusivo que de costumbre con intenciones de levantar la moral de quienes estaban presentes y aun confundidos por el inesperado resultado.
«No me cabe esa idea de que somos corruptos y mentirosos», disparó y luego sorprendió remarcando políticas que defenderá en caso de ser electo presidente pero a las que se opuso su partido cuando debieron ser votadas en el Congreso. «Aerolíneas Argentinas seguirá siendo estatal pero bien administrada», sostuvo y añadió que «YPF seguirá manejada por el Estado».
Respecto a la empresa petrolera enfatizó que «ellos la privatizaron y luego la confiscaron», haciendo alusión al Partido Justicialista. Luego anunció que «la principal prioridad» de un eventual gobierno suyo «será la reducción de la pobreza» y que buscará «mejorar» las jubilaciones.
También defendió la importancia de la Asignación Universarl por Hijo y cerró con un «hoy más juntos que nunca», antes de zambullirse entre la multitud y bailar entre globos y papeles de colores.
Una situación diferente se vivió en el bunker de ECO donde los jóvenes de la UCR porteña acompañaban con bombos y cánticos permanentes lo que consideraron prácticamente un triunfo, y así se reflejó en las palabras de su candidato.
“ECO se ha transformado en la segunda fuerza de esta ciudad”, gritó Lousteau desde el escenario y el público respondió: “A dónde están, a dónde están, los que dijeron que nos iban a bajar”.
Acompañado por su compañero de fórmula, Fernando Sánchez; el precandidato presidencial de la UCR Ernesto Sanz y los legisladores electos de ECO, encabezados por Roy Cortina, Lousteau sostuvo que realizarán una “oposición constructiva” sin quedar «atrapado entre opiniones contrapuestas que no saben construir”.
“No creemos en las polarizaciones artificiales y caprichosas; creemos que la multitud y la diversidad de opiniones son la mejor manera de fortalecer la democracia, de combatir la desunión y de fomentar el progreso”, agregó.
Para cerrar consideró: “Somos un pueblo futbolero y los partidos se terminan con los resultados”.
Pasada la disputa electoral y ya con el resultado final, ahora tanto el PRO como el ECO focalizarán sus fuerzas en las primarias del 9 de agosto donde comparten la alianza Cambiemos que dirimirá su candidato presidencial entre Macri, Sanz y Elisa Carrió.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.