17 julio, 2015

Exigen convenio colectivo para personal de Parques Nacionales

Trabajadores y trabajadoras de Parques Nacionales se movilizaron este jueves al Ministerio de Turismo de la Nación para exigir un convenio colectivo. A su vez, exigieron el pase a planta permanente de brigadistas y administrativos que representan más de la mitad del personal a nivel nacional.

Trabajadores y trabajadoras de Parques Nacionales se movilizaron este jueves al Ministerio de Turismo de la Nación para exigir un convenio colectivo. A su vez, exigieron el pase a planta permanente de brigadistas y administrativos que representan más de la mitad del personal a nivel nacional.

Natalia Pérez, delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Parques Nacionales dialogó con Radio Sur y explicó: «Exigimos respuesta en torno al convenio colectivo, por el pase a planta permanente de los brigadistas y todos los contratados».

La delegada detalló que «los brigadistas venían teniendo contratos trimestrales y en abril de este año, cuando hicimos una movilización al Ministerio de Turismo logramos la anualización». A partir de eso «120 familias garantizaron su continuidad laboral hasta fin de año y a partir de allí se renovaría año a año».

Sin embargo para las y los trabajadores esto no es suficiente ya que «en total los precarizados de Parques Nacionales son más de la mitad. Tenemos 300 brigadistas y aproximadamente 500 contratados más que son administrativos. La otra mitad son planta permanente», apuntó Pérez.

Desde hace siete meses que se instaló una mesa de diálogo entre la dirección de Parques Nacionales y el sindicato. Sin embargo las negociaciones no han llegado a buen puerto por lo que el conflicto persiste.

Es que «más allá de que hay un récord histórico de turistas en las áreas protegidas, eso tiene que ser acompañado con la cantidad de trabajadores y la forma de contratarlos», enfatizó la dirigente sindical. Y añadió: «Los trabajadores de Parques somos los que venimos sosteniendo las políticas de conservación de las áreas protegidas y también quienes recibimos a los turistas».

La entrevistada puso como ejemplo la situación del Parque Nacional Iguazú. Además de considerar que está «prácticamente desmantelado», comentó que allí «hay solamente dos brigadistas que son los que realizan el rescate de las personas cuando tienen algún problema o se lastiman».

«Tener solamente dos brigadistas no permite tener un área protegida segura para resolver cualquier tipo de accidente», subrayó.

Esta situación se enmarca en una política general hacia el personal de Parques Nacionales que sufren «políticas de violencia laboral, no respeto de las condiciones de trabajo, no respeto de los derechos laborales. Por eso estamos diciendo basta», declaró Pérez.

Finalmante explicó que «el reclamo se está haciendo a Parques Nacionales» pero «como ellos no están respondiendo se eleva al Ministerio de Turismo que es de quién depende Parques Nacionales».

«Lamentablemente si no nos dan respuesta, probablemente en vacaciones de invierno tengamos que hacer medidas de acción directa en las áreas protegidas. Queremos evitarlo, por eso venimos sosteniendo una mesa de diálogo hace siete meses pero llegado el caso lamentablemente las medidas se van a trasladar allí», concluyó.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas