Géneros

16 julio, 2015

«Trata de que no te embaracen»: violencia de género en el Poder Judicial

Con estas palabras, el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de San Luis, Horacio Zavala Rodríguez, se dirigió a Vanina Flores, dirigente del Sindicato Judiciales Puntanos (SIJUPU). A raíz de ello, Flores lo denunció ante el INADI y el magistrado tuvo que disculparse públicamente.

Con estas palabras, el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de San Luis, Horacio Zavala Rodríguez, se dirigió a Vanina Flores, dirigente del Sindicato Judiciales Puntanos (SIJUPU). A raíz de ello, Flores lo denunció ante el INADI y el magistrado tuvo que disculparse públicamente.

Los dichos del juez ponen de manifiesto, de la manera más cruda, una realidad preocupante que atraviesa todos los poderes judiciales provinciales y también el nacional: la violencia laboral que sufren especialmente las judiciales por su condición de mujeres y de trabajadoras.

En diálogo con Notas, Flores contó cómo fueron los hechos que desembocaron en la denuncia ante el INADI.

– ¿Quién es Zavala Rodríguez y cómo comenzó este conflicto?

– Zavala Rodríguez es un jurista prestigioso de la provincia, hace diez años aproximadamente que integra el STJ y actualmente, preside ese organismo.

El conflicto empezó el 16 de junio, durante una reunión entre el STJ de la Provincia de San Luis, que es nuestra patronal, y el SIJUPU, en reclamo de condiciones laborales y aumento salarial.

En esa oportunidad, le pregunté al presidente del STJ sobre la reciente modificación del régimen de licencias ya que se suprimieron, de manera unilateral, las razones de salud, maternidad y paternidad como causales de interrupción de la licencia anual ordinaria. Es decir, si algún compañero o compañera sufre alguna enfermedad o le corresponde su licencia por maternidad o paternidad durante la feria ordinaria, pierde su derecho a la licencia extraordinaria.

Ante mi cuestionamiento, Zavala Rodríguez me preguntó si mi planteo se debía a que yo me estaba “aguantando de embarazarme”, a lo que le respondí, totalmente sorprendida y agraviada, que no estaba en mis planes pero que era una inquietud de muchas compañeras judiciales. Ante lo cual redobló su apuesta, diciendo: “Sí, por eso en el próximo concurso de ingreso va a ser requisito que las mujeres se liguen las trompas” (refiriéndose a las trompas de Falopio) a lo que agregó: “Tratá de que no te embaracen”.

Más allá de la sorpresa que me produjo escuchar sus frases discriminatorias en ese contexto y de esa forma, se trata de la expresión de una violencia cotidiana que sufrimos las trabajadoras.

– ¿Qué medidas tomaron desde el sindicato a partir de estos dichos?

– Mediante asamblea se decidió comenzar progresivamente medidas de movilización ante todas las negativas de dicha mesa de diálogo. Y con respecto a la violencia recibida, la asamblea decidió denunciar a Zavala Rodríguez ante el INADI. Luego de 15 días, con fecha prevista de audiencia de conciliación en el INADI, y tras el escrache masivo en los medios.

Luego de fijar audiencia de conciliación y del escrache mediático, Zavala Rodríguez se acercó al abogado que me patrocina en la causa administrativa para realizar una disculpa, de manera privada. Yo acepté la excusación, con el único requerimiento de que fuera en forma pública ante todos los medios. El presidente del tribunal aceptó y emitió un comunicado público en el que excusa a mi persona y a todas las mujeres que trabajan en la justicia puntana.

Es decir que gracias a la lucha, Zavala Rodríguez tuvo que disculparse públicamente por sus expresiones misóginas contra las trabajadoras. Además, logramos la anulación de la modificación del régimen de licencias, que fue el motivo inicial del conflicto. Sin embargo, aún seguimos peleando por el aumento salarial.

Guadalupe Santana – @puede_fallar

Foto: Horacio Zavala Rodríguez (centro) jurando como presidente de STJ

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas