Educación y Ciencia

14 julio, 2015

«El ministro nos recibió pero no estuvo dispuesto al diálogo”

Este lunes, estudiantes de diferentes colegios de la Ciudad de Buenos Aires fueron recibidos por el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, para plantearle los reclamos que llevaron a la toma de 14 escuelas secundarias las últimas semanas.

Ésas fueron las palabras de Christopher Loyola, estudiante de la Escuela Julio Cortázar y miembro de la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB), al salir de la reunión con el ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich, realizada este lunes.

Alrededor de 40 estudiantes de diferentes establecimientos fueron recibidos por el titular de la cartera educativa porteña para plantear los reclamos que los habían llevado a la toma de 14 escuelas secundarias.

En la reunión se trataron tres demandas: la plena participación de la comunidad educativa en las reformas curriculares que plantea la Nueva Escuela Secundaria de Calidad (NESC), las condiciones edilicias y la no recuperación de los días de clase perdidos por las tomas en vacaciones de invierno.

En cuanto a la infraestructura, los jóvenes llevaron un petitorio con reclamos generales y reclamos particulares de cada escuela, a lo que el ministro se comprometió a dar una respuesta concreta a cada uno de ellos, que eran alrededor de cien: “En 48 horas nos va a dar una respuesta de lo que se puede hacer, de lo que va a intentar hacer y de lo que no se puede hacer por falta de presupuesto, y en septiembre vamos a estar teniendo otra reunión para hacer el seguimiento”, contó a Notas Juan Rubin, representante del Lengüitas.

Con respecto a las reformas curriculares, el funcionario respondió que no se van a rever ya que, a su criterio, hubo participación de la comunidad educativa en las jornadas realizadas en el año 2013, que fueron implementadas como consecuencia de las tomas del año anterior.

Los estudiantes y docentes afirman que esas jornadas «fueron deficitarias”, según Loyola que también contó que «convocaban para hablar de la reforma pero después pasaban videos sobre bullying y ni siquiera se mencionaba el asunto de la currícula; en otras escuelas hubo debate, pero éste no era vinculante, entonces no sirvieron de nada».

Por último, Bullrich afirmó que los días de clase perdidos deberán recuperarse durante las vacaciones de invierno. Los gremios docentes ya adelantaron que presentarían recursos de amparo para no concurrir a trabajar durante el receso invernal.

Carlos Oroz, secretario gremial de Ademys, había afirmado a La Nación: “Imponer las clases durante las vacaciones de invierno es un castigo a los docentes, que concurrieron a dar su presente en las escuelas. Es un intento de enfrentar docentes y alumnos”.

Los estudiantes, disconformes con las respuestas del ministro, decidieron realizar una marcha este viernes a las 14 horas desde el Ministerio de Educación nacional hacia el porteño.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas