Nacionales

7 julio, 2015

La Plata: Jornada de trabajo y atención a caballos de cartoneros

Este domingo la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (FACyR) realizó en la Ciudad de La Plata una jornada de trabajo en conjunto con la Facultad de Veterinaria y su centro de estudiantes. La jornada de trabajo consistió en el desarrollo de una campaña intensiva de desparasitación de más de 30 caballos, previamente censados.

Este domingo la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (FACyR) realizó en la Ciudad de La Plata una jornada de trabajo en el barrio de Altos de San Lorenzo, en conjunto con la Facultad de Veterinaria y su centro de estudiantes. Esta actividad fue parte de los primeros trabajos en la ciudad de esta federación, que agrupa y organiza a cartoneros y recicladores en todo el país.

La jornada de trabajo consistió en el desarrollo de una campaña intensiva de desparasitación de más de 30 caballos, previamente censados. Al mismo tiempo, se brindó atención primaria sobre algunos de ellos. La propuesta incluye armarle a cada caballo una historia clínica en el hospital equino de la Facultad de Veterinarias.

Además, se pintaron los carros de los cartoneros de la zona con el logotipo de la federación, promoviendo la identificación y valorización de sus herramientas de trabajo y de la actividad como un trabajo, promoviendo así el acceso a derechos.

Rodrigo Bernales, referente de la Federación y militante del Movimiento Popular Patria Grande, aseguró a Notas que “la FACyR es la herramienta reivindicativa que los trabajadores cartoneros, carreros, recicladores y recuperadores urbanos de todo el país crearon para la defensa de sus derechos como cualquier trabajador, sumado al reconocimiento del valor ambiental y social de la labor que desarrollan”. La Federación es una de las organizaciones que actualmente componen la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).

Antonela Salvato, impulsora de la jornada y también militante de Patria Grande contó: “Estamos muy contentos porque participaron grandes y chicos que demostraron poseer muchos saberes populares, propios del trabajo que realizan día a día, codo a codo con sus caballos».

Además comentó que realizaron «una olla popular para compartir con los compañeros una comida y así poder intercambiar opiniones y formas de abordar el trabajo, haciendo hincapié en la importancia de la organización para masificar la propuesta de la Federación. También hicimos talleres recreativos con los niños del lugar”.

La Federación se propone revalorizar el trabajo que los carreros y cartoneros realizan en tanto aporte al cuidado del medio ambiente. Uno de sus objetivos es abrir un debate con algunas posturas ambientalistas y protectoras de animales, que sin analizar la actividad de los carreros y cartoneros en sus dimensiones sociales, muchas veces promueven la marginación y criminalización de la actividad y las personas.

“Visibilizar su trabajo y reconocerlos como recicladores urbanos es el objetivo principal, entendiendo que las políticas de reciclado deben contemplar a los sujetos que ya trabajan en ello. Pero es de igual importancia organizarse para conseguir condiciones de trabajo dignas, higiénicas y seguras”, aseguró Bernales.

Luego de la actividad en Altos de San Lorenzo, que se suma a una ya realizada en Los Hornos, se prevee replicar la campaña de desparasitación en los barrios de El Paligue y Villa Montoro.

Tristán Basile, desde La Plata

Foto: La Minga, conducción del Centro de Estudiantes de Veterinarias (UNLP)

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas