7 julio, 2015
Continúa el reclamo paritario en Radio Nacional
Luego de llevar a cabo la primera medida de fuerza la semana pasada, este lunes y martes las y los trabajadores de Radio Nacional están llevando a cabo un paro por 48 horas ante la falta de respuesta de la patronal en el marco de la negociación paritaria.

Luego de llevar a cabo la primera medida de fuerza la semana pasada, este lunes y martes las y los trabajadores de Radio Nacional están llevando a cabo un paro por 48 horas ante la falta de respuesta de la patronal en el marco de la negociación paritaria.
En diálogo con Radio Sur el delegado Fernando Pedernera explicó que el plan de lucha «fue anunciado al termino del último fracaso en el Ministerio de Trabajo que fue el miércoles 1 de julio» ya que se venía de «cuatro reuniones sin resultados».
«Se conoció, a diferencia de otros años, la pauta para el sector público mucho antes. Incluso sin haber convocado la paritaria», destacó Pedernera respecto al incremento del 27% otorgado a todo el personal de instituciones públicas. «Por la constitución de Radio y Televisión Argentina (RTA) nosotros hemos quedado en la pauta oficial para el sector público lo cual nos priva de que esto sea una paritaria. Porque dejamos, de 2009 a esta parte, de negociar nuestros salarios», añadió.
El delegado recordó que lo que buscaron con el primer paro del jueves pasado era «precisamente» dar «un margen el último día hábil (el viernes) para que la empresa, si tenía la voluntad de hacerlo, se sentara a discutir». Sin embargo «no se sentó a discutir, no pidió la conciliación obligatoria, si no que mantuvo un silencio anti radio». «¿Qué puede hacer la empresa? Nos encantaría saberlo», apuntó el trabajador de prensa.
Consultado sobre la programación de la radio durante el paro Pedernera comentó que el jueves 2 de julio «pasaron grabaciones del programa de Eduardo Aliverti, así como los del vicedirector ejecutivo de la radio Vicente Muleiro, entre otros enlatados de producción propia».
Ahora bien, como «es una potestad de la radio decidir sobre la programación» desde la Comisión Interna resolvieron no intervenir en ese aspecto «en tanto y en cuanto no afecten a trabajadores de hubieran adherido al paro». Sin embargo el delegado lamentó que «la empresa en vez de solucionar los problemas de los trabajadores cubrió la medida de fuerza poniendo grabaciones».
Para el paro de 48 horas de esta semana «lo que hicieron fue más allá de todos los límites esperables ya que, literalmente entre gallos y medianoche, grabaron entre las 23 y la 1 de la madrugada en dos estudios paralelos los programas que van de 7 a 9 y de 9 a 12 que conduce Roberto Caballero. Aparece conduciendo, no obstante, Vicente Muleiro».
Finalmente el entrevistado histirzó: «Nosotros fuimos convocados a paritarias allá por fines del año 2003. Los periodistas no estábamos reconocidos. El día que comenzaba la paritaria nos movilizamos para decir ‘al menos un lugar no está representado en esta mesa’. Eso motivó que se parara la paritaria y a los pocos meses fuimos reconocidos como trabajadores de la radio que tenía, por el convenio firmado por las organizaciones sindicales del Correo, todas las categorías posibles dentro de ese convenio».
«Se dio la pelea y pudimos estar desde la primera paritaria que comenzó formalmente en 2004 y eso ayudó a que se sumara también el gremio de locutores», añadió.
Actualmente están de paro las y los trabajadores que «no son sólo el informativo y los locutores, hay operadores, administrativos, técnicos, personal de mantenimiento y de maestranza, todos estamos de paro», concluyó Pedernera.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.