6 julio, 2015

«Sabemos que si volvemos a trabajar los compañeros no entran más»

Desde hace seis días, la planta de Acindar de Villa Constitución está paralizada. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local lanzó una huelga por el despido de doce operarios. Una entrevista con Matías Ruffini, integrante de la comisión interna de la planta.

Desde hace seis días, la planta de Acindar de Villa Constitución está paralizada. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local lanzó una huelga por el despido de 12 operarios. Desde la comisión interna afirman que es parte de un plan que viene desarrollando la empresa para bajar costos, lo que empeoró las condiciones de seguridad y aumentó la cantidad de accidentes graves.

“Terminar con una relación es siempre un fracaso”. No es una frase de autoayuda posteada en Facebook. Es la primera oración de la solicitada firmada por el Comité Ejecutivo de Acindar, en la que se plantea la posición oficial sobre el conflicto desatado la semana pasada en Villa Constitución.

El martes 30 Acindar despidió a seis trabajadores contratados. A partir de ese momento, la UOM de Villa Constitución comenzó un plan de lucha por su reincorporación. Desde entonces la empresa despidió a seis trabajadores más, ahora de planta permanente.

Desde el sindicato aseguran que la empresa “quiere mejorar la productividad” y que “la variable de ajuste” sean los trabajadores.

Sin embargo, la situación de la empresa no parece crítica. De acuerdo a la Cámara Argentina del Acero, Acindar –integrante de ArcelorMittal, el mayor grupo siderúrgico del mundo- posee una facturación anual de alrededor de 7.500 millones de pesos. Sus cinco plantas ubicadas en Villa Constitución, Rosario, Villa Mercedes (San Luis) y las localidades bonaerenses de San Nicolás y La Tablada tienen una capacidad de producción anual de 1.700.000  toneladas de acero. En la fábrica de Villa Constitución trabajan aproximadamente unas 2400 personas: 1200 son empleados por Acindar (20% son contratados) y 1200 son trabajadores tercerizados.

En esta entrevista con Notas, Matías Ruffini, integrante de la comisión interna de Acindar, analizó las causas detrás del conflicto y afirmó que esperan que la compañía revea su posición, que calificó como “unilateral y arbitraria”.

– ¿Cómo comienza el conflicto que se está desarrollando en Acindar?

– El martes a la tarde nos enteramos que se les corta el contrato a seis contratados antiguos. La modalidad habitual en la empresa es que se cortan los contratos más nuevos, y van quedando las personas que más antigüedad tienen. Acindar rompe unilateralmente con eso: despide a contratados con casi cuatro años de antigüedad, que estaban cubriendo personas con enfermedades que estaban faltando y estaban por quedar efectivos.

Se hace una asamblea en la acería, donde se decide parar por doce horas la planta en defensa de estos compañeros, porque nosotros los consideramos efectivos, sino la empresa estaría todo el tiempo sacando a las personas que quiere.

– ¿Por qué Acindar toma esta decisión de dejar afuera a los contratados con mayor antigüedad?

– Fue una clara provocación. Estaban buscando un conflicto, hace tiempo que venían amenazando con recortar planteles. De hecho, lo han hecho en algunas partes de la planta. Con la excusa de cambiar tecnología han sacando 18 puestos de trabajo en sector de logística. En la acería, que es el sector más caliente de la planta, hace rato que quieren achicar planteles. Esto quiere decir que donde trabajaban tres personas en una máquina trabaje una sola. Eso supone estar más expuesto en el sector más crítico de la empresa.

Acindar tiene dos historias negras: la vieja historia los ’70, la Acindar antisindical, perseguidora de delegados. Pero también tiene otra historia: la de los últimos años, por los accidentes graves que ha habido en la planta.

Hace seis años la acería de Acindar tuvo un accidente gravísimo donde murieron dos compañeros aplastados en un horno por ladrillos calientes. Eso fue debido a que un proceso de enfriado que tarda 48 horas lo quisieron hacer en seis. Hubo otro muerto más en 2013. Estamos viendo con preocupación qué pasa con las condiciones de seguridad, que se están repitiendo situaciones muy similares.acindar 2

– La empresa sacó una solicitada en la que plantea que los despidos son “un aporte a la cultura del trabajo”, ¿Cuál es la respuesta desde la comisión interna?

– Ellos quieren puntualizar en los seis contratados, como si fueran los culpables. Están haciendo un claro ataque antisindical. Estos compañeros son despedidos sin causa, eso argumentan ante la justicia, porque la ley se lo permite.

Esto no es un ataque individual hacia los compañeros, sino a todos. Por eso nuestra reacción. Lo que omite esa solicitada es que la relación que establecemos los trabajadores con la empresa no ni directa sino que mediada por el sindicato. La organización decidió una medida para defender a los contratados.

– Mencionabas los intentos de la empresa de achicar planteles para reducir costos, ¿Cuál es la situación económica de Acindar?

– Eso es muy difícil de saber. Si fuera por lo que ellos dicen, están perdiendo plata. Pero sabemos muy bien que la empresa está trabajando. Los números verdaderos de ganancias y pérdidas nos los esconden. Cuando discutimos paritarias pedimos que si la situación está tan mal que muestren los balances y no lo hacen. Quieren mejorar la productividad y que la variable de ajuste seamos nosotros.

– ¿Cuál es el papel que viene jugando el Estado provincial y nacional en este conflicto?

– Hasta ahora nosotros hemos teniendo instancia de negociación ante el Estado provincial. No hemos noticias del Estado nacional, no sabemos si porque se deben cumplir instancias legales de intermediación. Hemos tenido audiencia frente a la Viceministra de Trabajo de la provincia, este lunes tenemos otra. Hasta ahora nos han ofrecido una conciliación voluntaria que no ha sido aceptada por la asamblea, porque suponía dejar a los compañeros afuera. Sabemos que si entramos a trabajar los compañeros no entran más.

– ¿Creen que la situación se puede resolver en el corto plazo o prevén un conflicto largo?

– No lo sabemos. Lo que sí sabemos es que tenemos el total apoyo de nuestros compañeros de la planta. Veremos hasta donde la empresa quiere llevar esta instancia. Nosotros apostamos al diálogo, a que Acindar revea su posición unilateral y arbitraria.

Mariano D’Arrigo, desde Rosario – @mdarrigo

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas