1 julio, 2015
¿Cómo sigue el conflicto de la Línea 60?
La semana pasada estalló un conflicto entre los trabajadores de la Línea 60 y la empresa DOTA por el despido de un chofer. Tras una medida de fuerza que implicó el no cobro de boleto y la declaración de conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo la patronal inició un lockout que ya lleva cuatro días.

La semana pasada estalló un conflicto entre los trabajadores de la Línea 60 y la empresa DOTA por el despido de un chofer. Tras una medida de fuerza que implicó el no cobro de boleto y la declaración de conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo la patronal inició un lockout que ya lleva cuatro días.
Al cierre de esta edición no había novedades y la Línea 60 seguía sin funcionar pese al reclamo de los trabajadores ante la justicia.
Recordemos que el jueves de la semana pasada los choferes llevaron a cabo una medida de fuerza que implicaba no cobrar el boleto a los 250 mil pasajeros que utilizan la línea diariamente. La protesta fue para exigir la reincorporación de Ariel Alejandro Benítez, despedido un día antes.
El viernes, luego de una audiencia en el Ministerio de Trabajo, las autoridades de la cartera laboral dictaron la conciliación obligatoria por lo que la medida de fuerza debía quedar suspendida y la empresa reincorporar a Benítez.
Sin embargo el día sábado, el chofer despedido no pudo ingresar a trabajar y la patronal impidió la salida de los colectivos dando inicio a un lockout.
«Estamos en una situación insólita, los empresarios salieron a decir el lunes a la noche que fue orden de ellos dejar los colectivos adentro, demostrando el lockout patronal», explicó el delegado Héctor Cáceres en diálogo con el programa Llevalo Puesto de FM La Tribu. «Nosotros hicimos distintas denuncias en las fiscalías de Escobar, Tigre y Comodoro Py donde planteamos esta situación que arrastramos desde el sábado», apuntó el trabajador.
Además dejó en claro que los choferes se encuentran «esperando que alguien de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, o el Ministerio de Trabajo, el de Transporte, o la Justicia, nos de una solución porque no queremos ser rehenes de los empresarios que dejan sin servicio a 250 mil usuarios».
Cáceres señaló como responsables de esta situación a «Ángel Falca y Pablo Barro que son dueños del monopolio del transporte en Buenos Aires. Manejan más de 46 líneas, todas fuertemente subsidiadas». La referencia es para la empresa DOTA que «ocupa casi el 60% de las líneas de la Ciudad de Buenos Aires».
«Si nosotros paráramos cuatro días seríamos unos delincuentes, unos vagos», subrayó el delegado y explicó que por eso decidieron tomar «una medida que no afecte al público usuario».
Además sostuvo que este tipo de acciones no son ilegales y así lo ha acreditado la Justicia en varias oportunidades. «Nosotros decidimos no cobrar boleto para no seguir perjudicando al usuario que ya lo perjudica la empresa al poner pocos servicios. Entonces la patronal nos hizo una causa penal a los delegados donde la justicia en primera y segunda instancia dijo que no cobrar boleto no es delito. Por eso seguimos con esa modalidad», relató.
Finalmente declaró que se enteraron por compañeros de otras líneas que “la empresa va a traer carneros para ponerlos a laburar a ellos y a nosotros no. Para crear la idea de que nosotros estamos intentando parar la línea cuando en realidad es un lockout”.
Por eso este miércoles “vamos a ver cómo actúa la empresa, si quiere hacer trabajar a gente nueva primero vamos a pedir que trabajen los genuinos laburantes”. «Nosotros queremos salir a trabajar», concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.