Fútbol

30 junio, 2015

Chile ya está en la final de su Copa América

La selección de Chile dio un paso trascendental en su historia futbolística tras acceder a la final de la Copa América que se disputa en su tierra por estos días. El conjunto dirigido por el argentino Jorge Sampaoli logró acceder a esta instancia tras superar en 90 minutos por 2 a 1 a su par de Perú, dirigido por el también argentino Ricardo Gareca.

La selección de Chile dio un paso trascendental en su historia futbolística tras acceder a la final de la Copa América que se disputa en su tierra por estos días. El conjunto dirigido por el argentino Jorge Sampaoli logró acceder a esta instancia tras superar en 90 minutos por 2 a 1 a su par de Perú, dirigido por el también argentino Ricardo Gareca.

El inicio del encuentro encontró dos equipos a priori muy parejos con una tenue superioridad del conjunto peruano, el cual a fuerza de concentración y eficacia en toques cortos logró primero concentrar la posesión del balón para luego desplegar su juego por las bandas, ordenado, encendiendo las alarmas de un fondo chileno que se llenó de dudas durante esos primeros minutos de juego en los cuales se destacó un testazo de Farfán que se estrelló en el poste derecho de Bravo.

Sin embargo la intención del conjunto de Sampaoli se mantuvo férrea pese a no encontrar el ritmo y el volumen de juego que demanda la propuesta ofensiva que proponen sus equipos. Sus aproximaciones al arco peruano se dieron, en esos minutos, mayoritariamente por la vía del juego aéreo y los pases largos de Valdivia a Vargas, quien no se manejó con astucia de cara al arco cuando tuvo sus opciones, motivo por el cual no se presagiaba, en esos minutos, la gran noche que el delantero tendría luego.

Cerca de los 20 minutos el partido dio un giro inesperado, una jugada imprudente de Zambrano concluyó con la suela de su botín raspando la espalda de Aránguiz, a lo cual llegó la roja del venezolano Argota para el central y nada que protestar para el conjunto incaico. Automáticamente Gareca tomó cartas en el asunto y disparado del banco repartió indicaciones desde la línea de cal, clarito, 4-4-1.

Ballón a la cueva y Farfán a correr por derecha, mientras que Lobatón y Carrillo se repartieron el medio campo. Así unos minutos hasta el ingreso del central Ramos por el joven volante Cueva para rearmar la línea de cuatro correspondiente y devolver a Ballón a su hábitat natural soltando a Carrillo por izquierda.

Con la supremacía numérica a su favor Chile se fue en busca del partido con sus argumentos preferidos. Con Sánchez encarando, con Valdivia tocando en corto y proponiendo juego asociado en espacios reducidos, con Albornoz e Isla remontando los laterales para meter bien atrás la resistencia peruana, y con Vidal cambiando la pelota de frente con gran precisión, moviendo el esquema peruano de un lado al otro del campo.

Tanto insistió Chile que, sobre el cierre del primer tiempo, un centro de Sánchez cruzó al área y tras dar en el palo encontró a Vargas quien, en posición adelantada y carambola de por medio, logró ser el último en tocar la pelota antes que bese la red. 1-0 y al entretiempo.

Ya en el segundo tiempo Perú debió ir por el partido sin margen de duda y con relativo éxito, dado que con un planteo por demás inteligente contuvo los arrebatos chilenos ganando la mitad de cancha y lastimando nuevamente a Chile, borrando del campo de juego las diferencias en la cantidad de jugadores de ambos equipos. Con prolijidad y total despliegue intentaron los dirigidos por Gareca hasta que en un centro jugado y peligroso de Advíncula desde la derecha rumbo al área de Bravo, Medel calculó mal el cierre y terminó de esconder la pelota en su propio arco tras un flojo rechazo a los 15 del complemento.

El 1-1 parcial mojó la oreja de los locales, Perú se animaba y los murmullos crecían entre los aficionados que poblaban las tribunas. Sin embargo el desconcierto trasandino duró tan solo cinco minutos, una pelota perdida Guerrero donde no deben perderse las pelotas, en la mitad de cancha y con el equipo queriendo salir, encontró a Vargas con terreno por correr, pensar y acomodarse. Tremendo derechazo del goleador del torneo para poner desde afuera del área un pelota bárbara, la cual tras elevarse cayó repentina por detrás del golero Gallese que pareció no esperar semejante remate. Golazo.

2-1 y la final ahí, a tan solo unos días. Lo que vino luego fue un intento tras otro de Chile por ampliar la diferencia y una residencia de Perú que contó con un par ocasiones producto de una presión alta sobre la salida de su rival, como así también con algunos centros precisos que preocuparon a los aspirantes al título y organizadores del torneo.

El silbato final puso a los locales de cara a su quinta oportunidad de levantar la Copa América tras los fallidos intentos previos. Frente a ellos estarán Argentina o Paraguay, quienes deberán definir este martes quien disputará el preciado trofeo ante el equipo de Sampaoli.

Martin Acosta – guigiar

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas