29 junio, 2015
Dos favoritos y dos sorpresas, los cuatro mejores de la Copa América
Última semana de la Copa América que se está disputando en Chile. Los cuatro equipos que llegaron hasta aquí jugarán los cuatro partidos que restan. Pero primero lo primero. ¿Qué nos depararán Chile-Perú y Argentina-Paraguay entre lunes y martes? ¿Qué dejaron los cuartos de cara a abrir pronósticos sobre lo que puede pasar?

Última semana de la Copa América que se está disputando en Chile. Los cuatro equipos que llegaron hasta aquí jugarán los cuatro partidos. Dos de ellos el duelo por el tercer puesto el viernes 3 de Julio mientras que los otros dos animarán la gran cita final al día siguiente en el Estadio Nacional de Santiago. Pero primero lo primero. ¿Qué nos depararán Chile-Perú y Argentina-Paraguay entre lunes y martes? ¿Qué dejaron los cuartos de cara a abrir pronósticos sobre lo que puede pasar?
Dos de los favoritos que habíamos señalado y ratificado siguen en carrera y es factible que muchos estén imaginando una final entre ellos. Nos referimos a Chile y a Argentina.
El local es, hasta el momento, el equipo más goleador de la competencia y despachó a Uruguay con justicia. Viene soportando bien las presiones del público pero no ha podido escapar a dos cuestiones: algunos comportamientos polémicos de integrantes del plantel y arbitrajes dudosos que han tendido a favorecerlo, sin por eso cuestionar los méritos exhibidos contra los cuatro rivales que enfrentó.
El caso Vidal más lo acontecido con Gonzalo Jara – suspendido con justicia por parte de la Conmebol hasta el final de la competición – han colocado el ojo nuevamente sobre un grupo de jugadores tan hábiles con la pelota como protagonistas de escándalos fuera de la cancha. De cualquier modo, ese panorama “externo” ha podido ser gambeteado en base a una idea de protagonismo que inculca Sampaoli, con varios baluartes de gran nivel, como son los casos de Jorge Valdivia – ¿el mejor humano de la Copa hasta aquí, descontando las indudables artes de Messi? -, Alexis Sánchez y Mauricio Isla.
Por el lado argentino, la victoria en los penales ante Colombia trajo una gran alegría tras el inexplicable sufrimiento de los 90 minutos. El equipo de Martino manifestó un dominio abrumador sobre los cafeteros, que se despidieron de la Copa con una imagen indecorosa, lejos de lo que se observaba en la previa. Pero esa superioridad no la pudo manifestar en la red y por eso trasladó la definición a los doce pasos, donde tampoco le resultó fácil lograr la clasificación. Tuvo que aparecer Carlos Tevez en el séptimo penal para tomarse revancha del mal trago de Argentina 2011 y ubicarnos entre los cuatro mejores.
El espíritu de grupo que nació allá en Barranquilla en plena Eliminatoria para Brasil 2014 sigue intacto y es el que, Sabella o Martino mediante, mantiene la esperanza allá arriba. Argumentos futbolísticos sobran, la defensa pareció acomodarse el viernes pasado – pese a las dudas de los anteriores encuentros, recibió apenas dos goles en el primer partido – y sólo aparece como la gran incógnita la defectuosa efectividad que tiene el equipo frente al arco rival. “Es terrible lo que me cuesta hacer un gol con la Selección”, dijo Lionel Messi al término del partido. Tiene razón.
Los otros dos equipos que siguen en carrera exhiben características similares en cuanto a sus derroteros en los últimos años. Ambos llegaron a la misma etapa hace cuatro años. Perú terminó tercero al vencer a Venezuela, mientras que Paraguay – sin ganar – llegó a la final y perdió contra Uruguay. Luego hicieron Eliminatorias olvidables y se quedaron sin Copa del Mundo.
En esta edición chilena vuelven a generar expectativas de cara a lo que más importa. Renovados, con entrenadores argentinos que completan un increíble poker en el banco de suplentes de esta instancia, son las grandes sorpresas de esta Copa y cada uno de ellos tiene con qué amenazar a los favoritos. Aunque puedan estar conformes, es indudable que irán por más.
Los peruanos le ganaron muy bien a Bolivia en la noche soñada de Paolo Guerrero, que anotó los tres goles. Interesante juego asociado y muy buen nivel de sus delanteros son los principales puntales de los dirigidos por Ricardo Gareca, que ha provocado una revolución en el fútbol de dicho país que, históricamente, ha contado con jugadores de buen pie aunque un tanto desorganizados tácticamente.
No tiene nada que perder contra Chile y seguramente se le plante sin ningún tipo de respeto, a sabiendas de la presión que tendrán los locales, cada vez más cerca del objetivo que se han planteado.
Por el lado paraguayo, Ramón Díaz lo hizo otra vez. Enfrente suyo ya habían pasado Argentina y Uruguay y no lograron derrotarlo. Se cruzó Brasil y la falta de identidad de los de Dunga – un mal que ya lleva años en la ‘Verdeamarela’ – se toparon con un Paraguay aguerrido, que fue a buscarlo cuando se encontraba 0-1 y que fue más efectivo desde los doce pasos para llegar a una semifinal inesperada.
¿Por qué no ponerle una fichita a los paraguayos?, nos preguntábamos. Y sí, la verdad es que fue más un guiño de desconfianza hacia un Brasil descolorido que una apuesta directa por los guaraníes. Pero la situación de encontrarse entre los cuatro mejores tiene méritos propios.
Argentina no tendrá un rival fácil. Se enfrentaron en el primer partido donde la Selección mostró su mejor y su peor cara. El equipo que acorraló a Paraguay con una voracidad ofensiva que tuvo premio fue el mismo que entró en una zona de desconcierto que les posibilitó a los albirrojos conseguir un empate, que también tuvo mucho de mérito del rival. Si la pelotita entra en función de lo que genera, si se sostiene un rendimiento durante 90 minutos como contra Colombia, no habrá garra ni fuerza de voluntad que pueda desafiar a los dirigidos por Martino.
Falta cada vez menos. El sueño de consagrarse tras 22 años continúa en pie. Por el camino del otro día, será mucho más fácil lograrlo.
Sebastián Tafuro – @tafurel
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.