26 junio, 2015
Trabajadores acampan por sus puestos de trabajo en Gráfica Vulcano
El banco HSBC quiere llevarse una máquina fundamental para la producción de la Cooperativa de Trabajo Gráfica Vulcano. Los trabajadores hacen guardia para evitar el desalojo de la máquina.

El banco HSBC quiere llevarse una máquina fundamental para la producción de la Cooperativa de Trabajo Gráfica Vulcano. Los trabajadores hacen guardia para evitar el desalojo de la máquina.
La cooperativa tuvo su origen cuando los antiguos dueños vaciaron la empresa. Para preservar las fuentes laborales, los trabajadores lograron negociar con el Banco Nación la hipoteca que cae sobre el galpón y mantener el inmueble. Pero su principal problema es que el banco HSBC se niega a venderles una máquina que los anteriores propietarios adquirieron a través de un contrato leasing con la entidad financiera. Tras una movilización a la central del banco, desde la Federación Gráfica Bonaerense confían en que posición bancaria puede modificarse.
La empresa quebró en marzo de este año y los obreros gráficos comenzaron a gestionar por su cuenta la producción desde principio de año. Lo que nunca imaginaron es la negativa a negociar por parte del banco. Porque los trabajadores tienen intenciones de comprar, pero desde HSBC rechazan dialogar con cooperativas.
Ante esta situación se organizaron en guardias y se instalaron carpas frente al taller, en Virrey Liniers 1437 (Ciudad de Buenos Aires), con el fin de impedir el desalojo. Además, el día martes marcharon a la sede la entidad en Florida 201 para visibilizar su situación. Desde el sindicato de gráficos deslizaron que hubo una reunión y que el banco tiene intenciones de cambiar su postura.
Daniel López, presidente de la cooperativa afirmó a Télam que «la máquina, una de las que quedó dentro de los bienes tras el vaciamiento de la fábrica realizado por los empresarios Fernando Blanco y Lorenzo Berriex, es vital para la continuidad laboral de la gráfica” y agregó: «Sin esa máquina no podemos competir con nadie. Es la más importante, el corazón del taller”.
La alarma se prendió en seguida. Como relatan, la máquina es elemental en el proceso de producción a tal punto que sin su uso no pueden poner la imprenta a funcionar. López explico que “como banco saben que sacando la máquina del taller, van a venderla a mucho menos de lo que vale».
La posición de HSBC es categórica, ni siquiera aceptaron una oferta para vender. Pero los trabajadores resaltan que la relación era otra a la hora de negociar con los propietarios anteriores. Desde el año 2012 no le abonaban ninguna cuota al banco. Sin embargo, la entidad sí se sentaba a negociar con aquellos dueños, los mismos que fundieron la fábrica y dejaron a 16 familias en la calle. Además, se fueron adeudando salarios y horas extras.
Por supuesto, el HSBC es uno de los responsables directos. Pero también es evidente la falta que le hace a las cooperativas de trabajo o pequeñas empresas una entidad de desarrollo que contemple sus necesidades. En la actualidad, las pymes que quieren acceder a un crédito para comprar maquinaria tiene que pasar un engorroso trámite burocrático.
Además del gremio Gráfico, los trabajadores cuentan con el apoyo de la Federación de Cooperativas Autogestionadas de Buenos Aires (Fedecaba) y el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).
Santiago Lecuna – @santirayado
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.