25 junio, 2015
Susana Trimarco en Santiago del Estero: «Marita podría estar aquí»
Este miércoles Susana Trimarco, madre de Marita Verón (secuestrada por una red de trata en 2002) arribó a un terreno Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, donde el juez federal Fernando Poviña ordenó tareas de excavación en busca de restos óseos de la joven desaparecida.

Este miércoles Susana Trimarco, madre de Marita Verón (secuestrada por una red de trata en 2002) arribó a un terreno Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, donde el juez federal Fernando Poviña ordenó tareas de excavación en busca de restos óseos de la joven desaparecida.
La propiedad perteneció hasta el año 2007 al hermano de Rubén «La Chancha» Ale, una de las personas que Trimarco vincula con el secuestro de su hija.
En declaraciones a la prensa local, la madre de Marita -que se hizo presente en el lugar con su nieta, Micaela, y un abogado de la Fundación María de los Ángeles- manifestó que se enteraron de la medida judicial cuando estas ya estaban iniciadas ya que se trabajó con mucho hermetismo. También sostuvo que desconocía que la familia Ale tenía un terreno en esa ciudad santiagueña.
«Todo esto es muy triste para Mica y para mí. Pero tengo que enfrentar todo y que se hagan las medidas para que salga la verdad. Vivir con este calvario es una tortura que tengo que enfrentar», declaró Trimarco. A su vez añadió: «Tengo el presentimiento que Marita puede estar aquí. Por lo que me dijeron la información que se maneja es muy seria».
El Club Náutico, donde la policía federal lleva adelante las tareas de búsqueda, está sobre el Lago del Dique Frontal de Termas de Río Hondo, ciudad turística de Santiago del Estero ubicada a 67 kilómetros de la capital provincial y a 90 de San Miguel de Tucumán, donde fue secuestrada Marita.
«Micaela se puso muy triste. Estábamos muy ilusionadas de encontrar a Marita con vida después de 13 años. Puedo esperar todo de ellos (por los Ale) son gente muy perversa», agregó la titular de la Fundación María de los Ángeles que lucha contra la trata de personas en nuestro país.
Trimarco recordó que «no es la primera excavación que se hace», y que ella ya ha viajado a Córdoba y La Rioja «pero ahí yo sabía que no la iba a encontrar. Ahora, tengo una corazonada. Ha sido todo muy fuerte para mí».
Además durante el día miércoles, difundió un comunicado a través de Facebook donde afirmó: «Pienso y reflexiono en el papel de la Justicia, que aún no dicta sentencia firme para los sinvergüenzas que la hicieron desaparecer -y que están libres- y yo, acá ante el frío y la incertidumbre».
Este jueves continuará la búsqueda que se extenderá por diez días.
https://www.facebook.com/fundacionmariadelosangelesorg/posts/936493506392859
Una larga historia judicial
Marita Verón fue secuestrada en Tucumán el 3 de abril de 2002 para ser explotada por una red de trata que la obligó a ejercer la prostitución en distintos prostíbulos de la Provincia de La Rioja.
Desde entonces su madre, Susana Trimarco, inició una lucha que finalmente logró llevar a juicio oral a los supuestos responsables. La causa se inició contra 13 personas y en 2012 se desarrolló el juicio oral, que culminó con la absolución de todos los acusados en diciembre de ese año. Movilizaciones en todo el país rechazaron con indignación ese fallo.
A fines de 2013, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán rectificó el fallo absolutorio y ordenó que una nueva sala fijara la pena a diez acusados. En esa sentencia se ratificó la absolución de los hermanos María Jesús y Víctor Rivero, mientras que la dueña de los prostíbulos riojanos Irma Lidia Medina quedó al margen de la causa porque falleció en febrero de 2013.
La nueva sala que dictó las penas en abril de 2014, integrada con los camaristas Emilio Páez de la Torre, Dante Ibáñez y Juana Juárez, impuso condenas a Gonzalo Gómez, Carlos Luna, Paola Gaitán, José “Chenga” Gómez, Natalia Bustos, Pascual Andrada, Daniela Milhein, Juan Derobertis, Azucena Márquez y Alejandro González.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.