22 junio, 2015
Puntos clave de una Copa América que empieza su recta final
Los cuatro favoritos para ganar la Copa América (Chile, Brasil, Argentina y Colombia) lograron pasar a cuartos. Los locales son los que mejor fútbol han mostrado pero a los otros tres no se los puede menospreciar. Un análisis de como se perfila la etapa final del torneo continental.

Con los resultados del fin de semana, se terminaron de conformar los cuartos de final de la Copa América Chile 2015. Sin grandes sorpresas, los cabezas de serie ganaron sus grupos y consolidan sus favoritismos de cara a la final del 4 de Julio. Hablamos de Chile, Argentina y Brasil que, junto a Colombia, rival del equipo de Gerardo Martino, son los principales candidatos para ganar este codiciado trofeo.
Los locales despacharon 5 a 0 a Bolivia en una actuación sin fisuras luego del “Vidal-gate”, situación que mantuvo en vilo al público chileno, esperanzado en ganar la primera Copa América de su historia. Sin deslumbrar, el equipo de Sampaoli ha cumplido una primera ronda donde mostró un potencial ofensivo interesante, como también bastantes distracciones defensivas, sobre todo en el partido con México que terminó 3 a 3. Pero logró el propósito de ganar su grupo para poder mantenerse en Santiago hasta, si se les cumple el sueño, el último partido.
En cuartos de final tendrá enfrente a Uruguay, el defensor del título y máximo ganador de la competencia. A los de Tábarez todo les viene costando bastante. Sin la gran figura que representa Luis Suárez, la histórica garra y el buen juego aéreo son sus baluartes.
Le costó – como a todos, hay que decirlo – Jamaica, resistió contra Argentina hasta que Agüero metió ese cabezazo y empató con Paraguay, quizás el equipo que más ha sorprendido hasta aquí debido a las bajas expectativas con las cuales arribaba (en plena transición y sin ser aquel conjunto que era número puesto, detrás de Argentina y Brasil, para clasificar al Mundial entre 1998 y 2010).
Sin duda alguna, Chile es el favorito, pero no deberá descuidarse. Tendrá la presión de un Estadio Nacional que hasta ahora se ha mostrado muy crítico ante la mínima adversidad que sufre en el partido el local y también con el lastre cada vez más pesado de ser campeón. Como dato de color, la Celeste ha derrotado a los dos últimos locales en cuartos de final: Venezuela 2007 y Argentina 2011.
El otro duelo por esa parte del cuadro es el de los convidados de piedra, Perú y Bolivia. Los dirigidos por Ricardo Gareca casi sorprenden a Brasil, le ganaron con lo justo a Venezuela e igualaron con una debilitada Colombia. Parece poco, pero suficiente para estar en esta instancia donde llegan ocho de los 12 participantes y hasta con un sólo triunfo puede alcanzar. Curiosamente el equipo peruano fue tercero en la última Copa, sin embargo tuvo una penosa participación en las Eliminatorias posteriores.
Lo de Bolivia fue algo más sorprendente ya que no se esperaba ese triunfo ante Ecuador. Pero fue precisamente ese triunfo -el primero desde 1997- , junto al empate ante un México muy pobre, el que le permitió ese segundo puesto y esta clasificación. Luego vendría la derrota dura ante Chile, pero con el pase ya consumado. En un panorama donde viene apareciendo con claridad como el peor equipo del continente, es un avance que puede ilusionarlo. Partido con final abierto, con leve favoritismo peruano.
Del otro lado de la llave aparece lo más interesante. Argentina viene exhibiendo muy buenos momentos de fútbol, pero concreta menos de lo que genera y se cae en los últimos minutos, producto de una merma física que impacta. Es el mejor equipo desde los nombres e, incluso, el más capacitado a la hora de generar un juego colectivo asociado para abrumar al rival. No ha pasado de forma constante hasta aquí.
Tendrá enfrente a una Colombia que, en teoría, es de lo más difícil que podrían haberse cruzado en el camino. El rendimiento actual de los de Pekerman, sin embargo, abre lugar a la duda sobre el nivel de competitividad actual que exhiben los cafeteros, aunque nunca hay que festejar de antemano.
Finalmente el último partido (en orden cronológico también) será el de Brasil con Paraguay. Los de Dunga juegan igual que el equipo que dirigía durante el Mundial Luiz Felipe Scolari: mal. Un equipo sin raíces, con jugadores que realmente parece increíble que jueguen en semejante Selección -con todos los lauros que ha tenido en su historia- y con un Neymar que tendrá que mirar la fase decisiva desde afuera tras una durísima e injusta sanción que sufrió luego de ser expulsado contra Colombia. Pese a ese diagnóstico, la frase que enuncia que Brasil es Brasil sigue teniendo el mismo arraigo que siempre.
Enfrente tendrá a una renovada albirroja que, con Ramón Díaz al frente, ha resucitado tras el olvidable último puesto de las Eliminatorias pasadas. En un grupo que tenía serias dificultades salió indemne, con un gran segundo tiempo ante Argentina, la obligada victoria ante Jamaica y un empate justo ante Uruguay. Es uno de los tres que no perdió hasta ahora, junto a los de Martino y los de Sampaoli, otros dos técnicos argentinos.
Brasil es indudable favorito, pero ¿por qué no ponerle una fichita a los paraguayos? De aquí saldría el rival en semifinales, en caso de que Argentina avance, con lo que podría haber clásico o revancha.
Desde el miércoles al sábado, cuatro partidos para definir los que jugarán la Copa América hasta la última etapa. Pronósticos abiertos, aunque con algunos equipos que tienen las cosas un poco más claras que otras.
Sebastián Tafuro – @tafurel
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.