América Latina

12 junio, 2015

Uruguay: La reglamentación de la venta de marihuana no aumentó el consumo

Así lo demuestra un reciente estudio elaborado por la Junta Nacional de Drogas (JND), organismo dependiente de la Presidencia de Uruguay. El sondeo fue realizado entre agosto y diciembre de 2014 en personas de 15 a 65 años, una muestra que representa el 60% de la población uruguaya.

Así lo demuestra un reciente estudio elaborado por la Junta Nacional de Drogas (JND), organismo dependiente de la Presidencia de Uruguay. El sondeo fue realizado entre agosto y diciembre de 2014 en personas de 15 a 65 años, una muestra que representa el 60% de la población uruguaya.

El dato más relevante que arrojó el informe es que desde que se aprobó la ley de regulación de la producción y venta del cannabis en 2013, el incremento del consumo fue considerablemente inferior al que se observó en los años previos cuando era ilegal.

Esta es la sexta encuesta nacional sobre consumo de drogas en hogares que se realiza en el país sudamericano. De la misma se desprende que el 23,3% de las personas consumió marihuana alguna vez en su vida y los últimos 12 meses lo hizo el 9,8% de la población uruguaya. Esto supone un leve incremento frente a 8,3% registrado en 2011.

No obstante, este es el menor aumento contabilizado en 14 años desde que se realiza este estudio. Según las conclusiones de la JND, «el crecimiento en el consumo responde a la tendencia iniciada en el año 2001 lo que indica que la discusión sobre la regulación no afectó las pautas de consumo históricas».

Los mayores saltos en el consumo se dieron entre 2001 y 2006, donde el porcentaje pasó de 1,4% a 5,5%. De allí hay otro salto importante a 2011 cuando se elevó a 8,3%. Durante todos estos años la venta y tenencia de marihuana estaba prohibida por la ley, hecho que no inhibió a quienes decidieron comenzar a consumir.

Por otra parte, el informe presentado por la JND puntualiza el 90% de los usuarios de marihuana «piensa que su consumo no aumentará por existencia de la regulación del mercado». A su vez, el 98% de los no consumidores «piensa que la regulación de mercado no motivará la iniciación de su consumo».

Recordemos que la ley sancionada a fines de 2013 y reglamentada en 2014 fija límites para el cultivo personal (hasta seis plantas), los clubes de membresía (hasta 45 socios) y el expendio en farmacias (hasta 40 gramos mensuales por usuario).

Sin embargo en marzo de este año, con la asunción de Tabaré Vázquez a la presidencia del país, el proceso de venta en farmacias fue postergado hasta nuevo aviso.

El secretario de la Junta Nacional de Drogas, Milton Romani, explicó entonces que «el presidente me transmitió que vamos a cumplir con la ley de la mejor manera posible. Así que habrá venta en farmacias. Cuando yo asumí, Tabaré fue enfático en que la ley se va a cumplir, pero lo único que quiere es que se cumpla bien».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas