12 junio, 2015
CABA: Colegios tomados y movilización de estudiantes secundarios
Este viernes, estudiantes secundarios de diversos colegios de la Ciudad de Buenos Aires se movilizarán a las 14 horas desde Palacio Pizzurno hasta el Ministerio de Educación porteño exigiendo reformas edilicias, denunciando la subejecución del presupuesto y en repudio a los cierres de cursos.
Este viernes, estudiantes secundarios de diversos colegios de la Ciudad de Buenos Aires se movilizarán a las 14 horas desde Palacio Pizzurno hasta el Ministerio de Educación porteño exigiendo reformas edilicias, denunciando la subejecución del presupuesto y en repudio a los cierres de cursos.
Tomás Nieto, vicepresidente del centro de Estudiantes del Colegio Mariano Moreno y militante de la agrupación Lobo Suelto sostuvo que «en este momento son cuatro los colegios tomados y la situación es la misma de todos los años. Si no nos movilizamos o tomamos el colegio, nadie se entera de la situación de emergencia en la que estamos».
La referencia del dirigente estudiantil es para los establecimientos Yrurtia, Lola Mora, Mastrazzi y Cerámicas N° 1, de la modalidad artística. Las cuatro instituciones se encuentran actualmente tomadas por los estudiantes en reclamo de mejores condiciones edilicias y contra el recorte de cursos.
Aunque el reclamo se repite periódicamente «cada año la situación es peor», apuntó Nieto y agregó: «Finalmente tenemos que soportar que en lugar de destinar el presupuesto correspondiente, nos castiguen a nosotros por las medidas que tomamos».
«No lo hacemos por diversión, lo hacemos porque en la Ciudad somos los únicos, junto a los docentes y padres, que defendemos la educación pública. Si fuera los el Gobierno de la Ciudad, dejaría que se nos caigan los techos en la cabeza», concluyó el estudiante.
Hay que recordar que el conflicto viene de larga data pero todos los años se renueva y adopta distintas dinámicas. En 2010, en el marco de una lucha que se denominó «Estudiantazo», decenas de colegios fueron tomados para visibilizar las penosas condiciones edilicias que atravesaban. Esta situación se expandió también a la Universidad de Buenos Aires que tuvo facultades tomadas durante varias semanas.
Por otra parte en 2012 el macrismo avanzó en la implementación de la Nueva Escuela Secundaria (NES), una respuesta tardía a lo dispuesto por la Ley de Educación Nacional de 2006. La misma obliga a los distritos provinciales y la Ciudad Autónoma a homologar los títulos de los colegios secundarios.
El gobierno porteño aprovechó esta resolución para realizar amplios recortes bajando las orientaciones de 144 a diez; dejando de reconocer el título de bachiller con orientación en artes; así como eliminando algunas materias esenciales en los últimos años como geografía, historia o filosofía. Por este motivo en 2012 se llegaron a tomar hasta 60 colegios exigiendo una discusión de toda la comunidad educativa sobre el tema.
El macrismo, luego de varias semanas, se comprometió a realizar unas jornadas durante 2013 que se llevaron a cabo a medias o ni siquiera se hicieron en algunos casos. Nuevamente se tomaron colegios y se logró que se incluyan cuatro orientaciones más. Los debates en torno a la NES fueron motivo de tomas de colegios también en 2014.
Así el 2015 llega con conflictos que no son nuevos pero que, aun en un año electoral, siguen sin respuesta y la visibilidad pública necesaria como para que las autoridades den una respuesta.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.