11 junio, 2015
Massa: «Voy a ser presidente de los argentinos»
La decisión se hizo esperar pero finalmente este miércoles por la noche Sergio Massa informó que se presentará como candidato a presidente. Los rumores sobre la posibilidad de que diera un paso al costado habían cobrado peso los últimos días tras la fuga de dirigentes de su espacio político.

La decisión se hizo esperar pero finalmente este miércoles por la noche Sergio Massa informó que se presentará como candidato a presidente. Los rumores sobre la posibilidad de que diera un paso al costado habían cobrado peso los últimos días tras la fuga de dirigentes de su espacio político.
En un discurso brindado desde el Museo de Arte de Tigre, el diputado nacional subrayó que «el desafío de construir sin el aparato del Estado una fuerza política en condiciones de enfrentar una elección muchas veces se hace contra viento y marea, porque se pelea contra el látigo y la chequera». Esta fue una referencia a los distintos intendentes que en el último tiempo han dejado el Frente Renovador para volver a las filas del Frente para la Victoria o acercarse al PRO.
No obstante, el ex intendente de Tigre reconoció que su partido se metió «en el barro de la política y a lo mejor ese barro hizo cometer errores». En ese sentido opinó que los errores lo llevaron a desviarse «del eje central, que es la gente», y llamó a «entender que la política no son los dirigentes, la política es la gente».
«Le quiero decir a todos aquellos que pretendieron usar su poder para empujarnos y corrernos, para sacarnos de la cancha, que acá estamos, este soy yo, lo que ven. No hay nada más que simplemente el sueño de vivir mejor», disparó el precandidato.
Luego enumeró sus ejes de campaña: su intención de mejorar la situación de los jubilados, de «derrotar la inseguridad» y de que «los corruptos vayan presos», además de defender los programas sociales «pero usarlos como puente de retorno al trabajo de millones de argentinos».
Tampoco se ahorró críticas para los principales contricantes, Daniel Scioli y Mauricio Macri. Al primero le reprochó que «no diga lo que piensa» y al segundo, sin nombrarlo, lo criticó diciendo que «algunos dicen que quieren un cambio pero no dicen cuál».
«Quiero decirle a estos millones de argentinos que depositaron su confianza y sueños en nosotros que voy a ser presidente de los argentinos», concluyó Massa sin responder preguntas.
Así el ex titular de la ANSES y jefe de Gabinete de la Nación tomó la «mejor» decisión dentro de las posibilidades que tenía. Tal como explicó Facundo Matos Peychaux en Notas, de esta forma «quedaría lejos de acceder a la Presidencia pero seguiría siendo el tercer político nacional más votado, por encima de Randazzo, De la Sota, Ernesto Sanz, Elisa Carrió, Jorge Altamira y Margarita Stolbizer».
Desde ese punto de vista «potenciar la alianza con De la Sota, sumar a Malena Galmarini como aspirante a algún cargo o anunciar una figura de peso como su compañero de fórmula son algunas de las cartas que Massa todavía tiene para alivianar su caída».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.