Europa

9 junio, 2015

El Club Bilderberg se reúne en Austria

Las élites globales se reunirán entre el 11 y el 14 de junio en Austria. El club más influyente del mundo tendrá lugar en los Alpes. Todo lo que ahí se trate será secreto

Las élites globales se reunirán entre el 11 y el 14 de junio en Austria. El club más influyente del mundo tendrá lugar en los Alpes. Todo lo que ahí se trate será secreto.

Este jueves comenzará el encuentro anual del hermético Club Bilderberg que reúne a muchas de las personalidades más poderosas del mundo. Políticos, economistas, banqueros y hasta dueños de grupos mediáticos estarán presentes hasta el domingo en la ciudad austríaca de Telf.

Este año participarán, entre otros, el ex secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger, el ministro de finanzas del Reino Unido, George Osborno, y el ex primer ministro italiano, Mario Monti. Entre los españoles invitados destacan Ana Botín, presidenta del banco Santander, Juan Luis Cebrián, presidente del Grupo Prisa, y también el secretario general del Partido Socialista, Pedro Sánchez. A su vez, entre los 139 invitados, habrá representantes de Google, JP Morgan, HSBC, The Economist y Bloomberg.

No es casual que la cumbre del G-7 se celebre esta misma semana en Garmisch-Partenkirchen, Alemania. Es muy probable que algunos representantes de los siete países más poderosos vuelvan a encontrarse sin mayores esfuerzos en un ambiente más privado.

Según la página web de la organización, las discusiones para la edición 63 serán sobre ciberseguridad, estrategia europea, globalización y terrorismo. Pero también se hablará de Grecia, Rusia, Irán, Estados Unidos, la OTAN y Medio Oriente.

No obstante, lo que hace famosa a estas reuniones es el grado confidencialidad. “Las reuniones se llevan a cabo bajo la regla de Chatham House, que establece que los participantes son libres de usar la información recibida, pero ni la identidad ni la afiliación de los emisores, ni de ningún otro participante serán revelados”, explican desde el Club. Además nunca se publicaron conclusiones de estos foros.

“Los participantes no están obligados por las convenciones de su departamento o por posiciones preacordadas. Así pueden tener tiempo para escuchar, reflexionar y recoger ideas”, añaden.

La primera cita fue en 1954, en la ciudad holandesa de Oosterbeek. Se realizó en el hotel Bilderberg, de ahí el nombre. Su promotor fue Jozef Retinger, un consejero político de origen polaco. Su principal objetivo era fomentar el diálogo entre las élites políticas, económicas y mediáticas de Europa y Estados Unidos.

Desde entonces, todos los años son invitados a una ciudad diferente alrededor de 150 personas para analizar la coyuntura del momento. Alguna vez acudieron a la cita Bill Clinton, George Bush, Margaret Thatcher y Barack Obama, aún cuando algunos todavía eran apenas ignotos candidatos.

Luciano Coccio, desde Barcelona – @LuchismoD

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas