8 junio, 2015
Recordando a Gaza
El 2 de junio del 2014 se formó un gobierno palestino de unidad nacional que fue reconocido casi inmediatamente por las Naciones Unidas, los gobiernos europeos y los Estados Unidos. La comunidad internacional, veía en este gobierno, un paso importante en el camino del proceso de paz israelí-palestino. Semanas después Israel desencadenó una agresión brutal sobre la Franja de Gaza que dejó más de dos mil muertos.

El 2 de junio del 2014 se formó un gobierno palestino de unidad nacional que fue reconocido casi inmediatamente por las Naciones Unidas, los gobiernos europeos y los Estados Unidos. La comunidad internacional, veía en este gobierno, presidido por Rami Hamdallah, un paso importante en el camino del proceso de paz israelí-palestino.
Robert Serry, el enviado especial de las Naciones Unidas para el Proceso de Paz en Oriente Medio, había declarado, tras una reunión con el primer ministro palestino, que la ONU respaldaba su gobierno esperando que este pueda satisfacer las necesidades de los palestinos en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este.
Hamdallah por su parte aseguró que el gobierno palestino se comprometía a los acuerdos firmados por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Señalando de esta manera la capitulación del movimiento Islámico, Hamas.
Pero Israel quedó «profundamente decepcionada» por el reconocimiento que la comunidad internacional ofreció al flamante gobierno de Hamdallah. El hecho que el gobierno de unidad nacional acepte los acuerdos firmados con Israel y las demandas de la comunidad internacional abrió las puertas a negociaciones que podrían derrumbar el gobierno de Netanyahu.
A diez días de la creación del gobierno de unidad nacional Israel inició una campaña militar en Cisjordania que se extendió más tarde a la Franja de Gaza.
Durante 50 días Israel bombardeo cruelmente una población civil indefensa, destruyendo infraestructuras que después no dejo reconstruir. Fueron asesinados 2.310 palestinos, el 70% de ellos civiles. Los bombardeos destruyeron parcial o totalmente 30 mil casas palestinas y el coste económico de la destrucción israelí fue tres veces superior al PBI de Gaza.
Hamas, que había sido políticamente derrotado a principios de junio, se transformó en líder de la resistencia en Gaza. La resistencia logró responder a la ofensiva con sus magros recursos cobrándose la vida de 67 soldados israelíes. Cinco civiles israelíes también murieron y una decena fueron heridos.
No se trata de un balance de muertes. Más allá de su debilidad militar, la resistencia palestina fue capaz de forzar a más de dos millones de israelíes en el centro de el país a pasar sus días corriendo a los refugios antiaéreos y hasta logró cerrar el único aeropuerto internacional del país. No es poca cosa cuando una guerrilla casi desarmada se enfrenta el una de las mayores potencias militares del mundo.
Pero tras 50 días de bombardeos los combatientes palestinos izaron su bandera. Aquí estamos, dijeron. Los artistas palestinos levantaron estatuas sobre los escombros y los cineastas hicieron su primer festival de cine. La lucha continúa, dijeron.
Gaza sigue aislada, Israel y Egipto no permiten la reconstrucción de las infraestructuras destruidas, y el mundo casi ha olvidado eso terribles meses. Pero quien tenga el coraje de mirar lo que ocurre de cerca sabrá con certeza que Gaza vencerá.
Sergio Yahni, desde Jerusalén
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.