8 junio, 2015
México: Elecciones marcadas por fuertes protestas
Este domingo hubo elecciones en México para renovar la Cámara de Diputados, nueve gobernaciones y otros cargos municipales y locales. Sin embargo, la noticia de la jornada fueron las protestas y el rechazo a la elección, principalmente en el sur del país.

Este domingo hubo elecciones en México para renovar la Cámara de Diputados, nueve gobernaciones y otros cargos municipales y locales. Sin embargo, la noticia de la jornada fueron las protestas y el rechazo a la elección, principalmente en el sur del país.
Previamente a los comicios diversas organizaciones de la sociedad civil habían realizado un llamado a boicotearlos, entre ellos los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, así como también sindicatos de docentes que hace varias semanas realizan protestas. Todas las protestas se unifican por el rechazo al sistema político mexicano fuertemente atravesado por casos de corrupción y relación con el narcotráfico.
Alrededor de un centenar de personas fueron detenidas por distintos incidentes en los Estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
De acuerdo con información del portal web de Telesur en Guerrero los familiares y amigos de los 43 de Ayotzinapa boicotearon los comicios en el municipio de Tixtla. Allí quemaron una camioneta y destruyeron material electoral.
En Oaxaca fueron detenidas 88 personas incluyendo líderes sindicales de los maestros, entre otras cosas por el bloqueo de los centros de votación, la quema de material electoral y fuertes protestas en el Puerto de Salina Cruz. Finalmente en Chiapas se contabilizaron 11 detenidos, porque todas las urnas de la localidad de Hiehietán fueron quemadas.
Por su parte la Organización de Estados Americanos (OEA) suspendió su misión de observación electoral en el Estado de Oaxaca para evitar «contribuir a algún tipo de provocación». La decisión fue tomada luego de que las autoridades federales desplegaron un operativo militar en la región con el que la organización no quiso involucrarse.
En cuando a los resultados, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, informó que los sondeos preliminares -el 10 de junio se sabrá el resultado definitivo- dieron que el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganó la elección a la Cámara baja con un estimado de entre el 29,87% y 30,85% de los votos. Esto le permitirá sumar entre 196 y 203 escaños.
Este resultado, que es inferior al 31,9% cosechado en los comicios de 2012, permite al PRI quedarse con la primera minoría en el parlamento. Le siguen el Partido Acción Nacional (PAN), con porcentajes que van entre 21,47% y 22,20% y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con entre 11,14% y 11,81%. En cuarto lugar quedó el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). El abstencionismo alcanzó un importante 56% de las y los electores.
En lo que respecta a las gobernaciones, el conteo viene muy lento y existen Estados muy disputados. Sin embargo hasta el momento en Nuevo León se dio la novedad ya que se impone el candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón, conocido como «El Bronco», frente a la candidata del PRI, Ivonne Álvarez García.
Por su parte el partido del presidente Enrique Peña Nieto, en alianza con otros partidos menores, se asegura Sonora, Colima, San Luis Potosí, Campeche y Guerrero. Este último es el distrito donde desaparecieron los 43 de Ayotzinapa bajo la gobernación del PRD.
El PAN obtuvo las gobernaciones de Baja California Sur y Querétaro mientras que la elección en Michoacán estaba disputada entre el PRI y el PRD. Ambos se proclamaron ganadores pero habrá que esperar hasta el conteo definitivo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.