5 junio, 2015
Un fantasma recorre el cable
Con los gritos del “Ni una menos” aún resonando en las calles, el próximo domingo se estará estrenando en INCAA TV la serie Fantasmas de la ruta, la primer ficción sobre trata de personas y redes de prostitución en el conurbano bonaerense de la televisión.

Con los gritos del “Ni una menos” aún resonando en las calles, el próximo domingo se estará estrenando en INCAA TV la serie Fantasmas de la ruta, la primer ficción sobre trata de personas y redes de prostitución en el conurbano bonaerense de la televisión.
Lejos quedaron las relucientes Harley Davidson de Sons of Anarchy con sus vistosos chalecos, sus rutas bañadas por el dorado sol californiano y el glamour de las mujeres del burdel La Diosa. Esto es el conurbano. Las Harley son viejas Royal Enfield restauradas, los chalecos de cuero se transformaron en camperas de jean remendadas y las rutas californianas encuentran sus coordenadas en Valentín Alsina, El Jagüel, Tristán Suárez y Florencio Varela. Las glamourosas trabajadoras sexuales de La Diosa son chicas secuestradas para ser prostituidas. Campusano, una vez más, hace rugir el motor de su cámara.
Fantasmas de la Ruta cuenta la historia de Vikingo, un motoquero que reparte las frutas y verduras en su barrio a bordo de su mítico colectivo. La comunión entre él y su máquina da lugar a un grupo de motoqueros entre los que está Mauro, con el que entabla una especial afinidad.
La situación se complica cuando el joven muchacho se pone de novio con Antonella, quien es secuestrada por Sergio, el primo de Mauro, que la entrega a una red de prostitución. Es así como el grupo comandado por Vikingo se lanza a la búsqueda de la chica, destapando una oscurísima serie de tramas vinculadas a la trata de personas, abuso infantil y proxenetismo en el profundo Buenos Aires marginal.
En un principio Fantasmas… fue enviada como proyecto a un concurso de coproducciones con España. Al no concretarse, se reformuló y fue parte del concurso de Series de Ficción para Productoras con Antecedentes ideado por el INCAA. Allí logró ganar y además fue parte del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales.
Aún así y con esta serie de apoyos, Campusano no se alejó de los métodos por los que es conocido (entre otras cosas): las más de 300 personas que participan en la serie (entre staff y elenco) forman parte de la comunidad que se retrata. Este casting áurico (no actores) puede generar algún tipo de resquemor en el espectador no habitual de su cine (Fango, Vikingo y Vil Romance fueron filmados de esta forma). Sin embargo no caben dudas de que este tipo de trabajo en alianza con el paisaje que captura impregna la pantalla de un áura especial.
Es importante señalar que la serie ya vio la luz en forma de película hace dos años. Lo que aquí se ve es la historia de los personajes un tanto más detallada y con el reparto de secundarios aún más afianzado. Esto sucede porque, desde el comienzo, el tipo de construcción argumental de Campusano en la trama se corre del arquetipo tradicional de héroe y partisanos. Su forma de encarar la historia equipara a los personajes dejando en claro que el protagonista es la comunidad en sí, por encima de una figura central.
Con el grito del pasado 3 de junio aún latiendo en la garganta resulta importante rescatar este tipo de ficciones. “Todo el sistema de explotación me resulta diabólico. Hay todo un segmento social que consume, que en general es de mediano poder adquisitivo. En vez de exponerse a seducir a menores, eligen esto para tener sexo con ellas, y entran y nutren a la red del delito”, explicó el director en una entrevista al portal 24con.
“Esto pasa incluso en barrios de la Capital. Hay que hacerse cargo de la sociedad en la que vivimos. Por supuesto que este problema no existiría sin connivencia policial y judicial. La tendencia de las autoridades y de todos los hombres es pensar que ‘mientras no me toquen a mi hija, está todo bien”, añadió.
Fantasmas de la ruta será televisado por INCAA TV todos los domingos de junio y julio a las 23 horas.
Iván Soler – @vansoler
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.