Mundo Gremial

2 junio, 2015

Daniel Yofra: «A través de la huelga los aceiteros conseguimos el objetivo»

Los trabajadores aceiteros cerraron su paritaria en un 36%. Veinticinco días de huelga y movilización configuraron la negociación salarial de un gremio que ocupa un rol central en la economía del país.

Los trabajadores aceiteros cerraron el día viernes su paritaria que llevó el sueldo mínimo para los trabajadores del sector de $10.500 a $14.300. El mismo fue acordado en el Ministerio de Trabajo donde se firmó el acta entre las partes por un 27,8%.

Luego, como un acuerdo entre las cámaras empresariales y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), se rubricó un aumento de $800 por presentismo para la categoría mínima, que lleva finalmente la paritaria a un aumento del 36%. A esto se le debe agregar los adicionales por antigüedad (1% por año) y los correspondientes a turno rotativo (18% para tercer turno y 30% para cuarto turno).

Quedó fuera del acuerdo la creación de Comités Mixtos de Seguridad y Salud en el Trabajo. Un pedido elevado por el gremio de aceiteros que pretende preservar la salud e integridad física de los trabajadores, pero que fue rechazado por los empresarios.

Según señalaron los propios trabajadores en un comunicado difundido por la federación que los nuclea: “Ambos acuerdos, el suscrito ante el Ministerio de Trabajo y el firmado en forma directa con las cámaras, son de aplicación inmediata para todas las empresas asociadas a la CIARA y a CARBIO, y una vez homologadas, serán de aplicación obligatoria para todas las empresas aceiteras y de biocombustible del país”.

En referencia a este acuerdo alzando, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, señaló que lo acordado en las oficinas de la cartera que conduce fue la discusión sobre la escala salarial, que implicó el levantamiento del paro de 25 días que tuvo bloqueadas las terminales de embarque de San Lorenzo y el Gran Rosario, con pérdidas que alcanzaron, solo en fletes, los 11 millones de dólares.

Para Daniel Yofra, secretario general de F.T.C.I.O.D y A.R.A, el 36% de aumento es un excelente acuerdo, tanto desde el punto de final como la forma en la cual se arribó al mismo. “Nosotros a través de la huelga, de la lucha, hemos logrado una vez más el objetivo. Nuestra intención no es romper ningún techo sino pelear por el salario de los trabajadores”, indicó en dialogo con Radio Sur FM 88.3.

Yofra agregó que no cambia en nada como sea presentado desde las cámaras empresariales o el Ministerio de Trabajo, “lo que le tiene que quedar muy claro a la sociedad es que a través de la huelga conseguimos el objetivo”, y agregó: “No hay ningún impedimento para que las empresas no paguen el aumento. En todos estos años no nos han dicho ‘si, tienen razón’, pero tampoco pueden argumentar el no. Nunca presentan los balances, se escoden atrás algún porcentaje que se maneja en los medios”.

El secretario general de la federación de aceiteros destacó la importancia de las medidas de lucha llevadas adelante, principalmente, pero no solo, los 25 días de paro, que configuran un hito en la historia de este gremio. “No hay en la historia reciente, después del regreso de la democracia, un paro tan extenso como este”, apuntó Yofra.

El comunicado difundido por la F.T.C.I.O.D y A.R.A señala también esto y sostiene: “Esta medida de fuerza es un hecho histórico que nos marca a fuego a todos y enorgullece al conjunto de la clase trabajadora”. Por otra parte agregan: “Esto lo logramos nosotros. Con la conciencia del valor de la fuerza de trabajo, la confianza en la organización y la democracia sindical, sosteniendo nuestros justos reclamos por los legítimos derechos de los trabajadores, triunfamos contra la irracionalidad y la codicia”.

Para el titular del sindicato el cierre de la paritaria también debe ser considerado desde el bajo perfil mediático y la poca cantidad de afiliados que tienen, en comparación a otros sindicatos, que contrasta con el lugar estratégico ocupado en lo que hace a la entrada de divisas al país.

“Hemos logrado una imagen que los gremios no la tienen. Hemos logrado una alineación pasando por los trabajadores, la comisión interna, la comisión directiva, y desde la federación peleando por un solo objetivo. No sé si hay otro gremio que lo haga. Seguramente hay muchos gremios combativos en el país que pelean, pero lo hacen solos, o pelea la comisión interna, o el sindicato. En muy raros casos la federación pelea por estos objetivos”, concluyó Yofra y alentó para que los resultados y los métodos empleados por los trabajadores aceiteros puedan contagiar al resto de la clase trabajadora.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas