Batalla de Ideas

29 mayo, 2015

Miguel Del Sel y el PRO santafesino

Por Cecilia Pato. Un análisis del equipo del candidato a gobernador del PRO en Santa Fe, Miguel Del Sel: lo “nuevo” y lo viejo.

Por Cecilia Pato. Nuevamente el candidato a gobernador de Santa Fe por el PRO, Miguel Del Sel, llegó a los principales titulares. Esta vez en el programa “Los Leuco”, en TN, donde casi al borde del llanto se quejó de las críticas hacia su persona: «Yo no tengo la culpa que la gente me quiera y me vote», dijo el ex Midachi. La respuesta por parte del actual oficialismo santafesino no tardó en llegar: “Puede ser que se haya emocionado, pero eso no cambia el futuro en la provincia», opinó el candidato por el Partido Socialista (PS) a la gobernación, Miguel Lifschitz.

Pero detrás de las cámaras y lo que hace a Del Sel un candidato muy mediatizado (su currículum como humorista e imagen de “tipo común”), es su proyecto de gobierno y el equipo constituido para tal fin, de lo que menos se habla en la campaña.

Allá por diciembre de 2014, en plena cocina electoral, Miguel Torres del Sel presentaba públicamente el equipo técnico que lo respaldaría en su pre-candidatura a gobernador de la Provincia de Santa Fe por el PRO. Por entonces otros sucesos eclipsaron una nómina que, bajo la aprobación de Mauricio Macri, garantizaría la “mejora en la calidad de vida de los santafesinos”. Sin embargo, tras el escrutinio de las PASO a fines de abril y en el camino a la elección definitiva el 14 de junio, comenzaron a resonar en el ámbito público distintas críticas y preocupaciones en torno a los profesionales responsables del equipo de Del Sel.

En medio de rencillas propias de la disputa electoral, ante un PS preocupado por aplacar el crecimiento del PRO y gracias a variopintas declaraciones poco gratas elaboradas por el ex Midachi, volvieron a escena los antecedentes y pasados oscuros de varios de los que hoy rodean al candidato a gobernador. Apelando al dicho popular “dime con quién andas y te diré quién eres”.

Al igual que en la gestión macrista, el equipo técnico de Del Sel se nutre de referentes de la Fundación Pensar -definida como “Usina de ideas de PRO”- pero incorpora también a ex funcionarios provinciales, sobre todo de la etapa de gobierno de Carlos Reutemann.

Así, por mencionar algunos, los directores designados para las respectivas áreas son Juan Carlos Mercier (Economía y Finanzas), Gustavo de Vega (Salud Mental y Adicciones) y Claudio Zapata, un santafesino que se desempeña como jefe en la Policía Metropolitana porteña (Seguridad).

Mercier es un histórico hombre del PJ santafesino. Tan histórico que fue funcionario de la última dictadura militar, donde logró los ascensos más importantes de su carrera: entre mayo de 1981 y enero 1982 fue vicepresidente del Banco Provincial de Santa Fe y luego, hasta diciembre de 1983, ministro de Economía de la provincia. Posteriormente ocupó el cargo de ministro de Hacienda en las dos gestiones de Carlos Reutemann. Su último paso por la política fue como senador del departamento La Capital por el Partido Justicialista (PJ). “Juanchi” Mercier, según Del Sel, será quien elabore el proyecto económico y político de gobierno del PRO en Santa Fe. Es la cabeza que piensa detrás de cámaras.

También resulta preocupante la composición del equipo a cargo de las políticas educativas. El coordinador de esa área, Miguel Sedoff, además de ser asesor de instituciones privadas de la provincia, es representante de un establecimiento que el año pasado despidió a un grupo de profesores por afiliarse a Sadop -gremio que nuclea a docentes privados- y reclamar salarios y vacaciones pagas. Hace algunas semanas, Sedoff planteó como iniciativa de gobierno pagar más salarios a los docentes que más se capaciten, es decir, implementar un sistema meritocrático para gozar de un derecho laboral como el salario.

Celeste Lepratti, candidata a concejal por el Frente Social y Popular en Rosario, en una entrevista antes de las PASO, afirmó sin vacilar que “Del Sel es Reutemann”. Esta afirmación estaba asociada al vínculo directo de Del Sel con personajes de la política en tiempos de Reutemann, que para Santa Fe no simbolizan más que años de endeudamiento, privatización, desempleo, pero también de muertes e inundaciones.

De este modo, el PRO santafesino aparece como un fenómeno político contradictorio. Retoma la estética política y la apuesta de gestión pública emergente de la experiencia de Macri en la Ciudad de Buenos Aires, como se ve en la instalación callejera durante la campaña electoral. Allí hay ciertos elementos de novedad a la hora de mostrar a los candidatos, planteándolos despojados de ideología, en un trato despolitizado y de igual a igual con el electorado -apelando, por ejemplo, al uso del “vos”-. Pero también sostiene y expresa mucho de “lo viejo”, en materia de políticas públicas en Santa Fe. Y manifiesta a través de un complejo ideario encarnado en personas con cuestionable trayectoria pública, la herencia de los noventa en la propuesta PRO de la provincia.

@ceci_pato

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Batalla de Ideas