Mundo Gremial

29 mayo, 2015

Gráfica World Color despide a 280 trabajadores

Se trata de una empresa de capitales estadounidenses ubicada en Pilar. Repentinamente decretó la quiebra y despidió a todo el personal. Los trabajadores sostienen que se trata de una quiebra fraudulenta.

Se trata de una empresa de capitales estadounidenses ubicada en Pilar. Repentinamente decretó la quiebra y despidió a todo el personal. Los trabajadores sostienen que se trata de una quiebra fraudulenta.

A fines de abril los operarios de la empresa gráfica se sorprendieron al recibir el telegrama de despido por falta total de actividad. Sin ningún tipo de aviso y sin consultar con el Ministerio de Trabajo, World Color cerró sus puertas.

Ante este panorama, los trabajadores comenzaron a organizarse para no perder sus fuentes de trabajo. Cortaron el acceso al parque industrial de Pilar y realizaron una denuncia penal contra la empresa. Junto a organizaciones sociales y otros trabajadores del rubro, como los de la ex Donnelley, cortaron la intersección porteña de Corrientes y Callao para visibilizar su situación.

La otra medida de fuerza que iniciaron fue bloquear el acceso a planta Morvillo en Avellaneda, otra empresa gráfica que pertenece al mismo grupo inversor. El piquete se extendió durante horas hasta que la Policía Bonaerense procedió con el desalojo. Los trabajadores alegan que la multinacional norteamericana está desviando trabajos a esa fábrica.

En declaraciones a Télam, el secretario adjunto de la Federación Gráfica Bonaerense, Héctor Amichetti señaló que el gremio está a disposición de los empleados de World Color y en permanente estado de alerta y movilización por el conflicto.

Vaciamiento

World Color y Morvillo pertenecen al grupo accionario Quad Graphics Inc. Ambas industrias nuclean a unos 600 trabajadores y tienen como clientes a revistas de tirada nacional y a cadenas de supermercados que imprimen toda su folletería comercial.

Dado estos niveles de producción y que World Color quebró sin antes presentar el procedimiento preventivo de crisis mediante el cual el Estado puede subsidiar a la empresa para que no cierre, los trabajadores denuncian que se trata de una maniobra fraudulenta.

Además, el gerente general de World Color al momento del cierre era Sergio Slep, quien en febrero de 2014 se incorporó a Quad Graphics. Antes, Slep era gerente de la ex Donnelley cuando está, al igual que World Color, decretó su intempestivo cierre.

Los representantes legales de la actual cooperativa Madygraf, Myriam Bregman y Agustín Comas, acusaron a Slep de vaciar la imprenta. El objetivo de la patronal era quebrar las finanzas de la empresa, desviando los fondos destinados a la producción hacia paraísos fiscales.

Al respecto, Comas señaló a Télam que «el propio Slep, que cobraba un salario de 84 mil pesos por mes, percibía un REPRO por mil 500 pesos. Y meses después, decide irse de Donnelley».

En una maniobra similar a la ocurrida en la actual Madygraf, los obreros señalan que el trabajo que se hacía en Pilar no desapareció, pero que ahora se deriva a la fábrica del sur del conurbano bonaerense. Así lo explicó Alejandro Gónzalez, delegado de World Color, a la agencia pública: “La empresa desvía trabajo a esta fábrica -Avellaneda-, no dándonos nada a nosotros en Pilar y violando la conciliación obligatoria”, que dictó la cartera de Trabajo.

Santiago Lecuna – @santirayado

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas