28 mayo, 2015
Se conocerá la sentencia que absolverá a José Luis Orellana
El tribunal en lo criminal Nº6 de San Martín mañana a las 11hs dará la lectura de la sentencia absolutoria a José Luis Orellana, el joven que estuvo detenido durante dos años a raíz de una causa armada en la que se lo acusaba de haber asesinado al custodio de un supermercado chino en 2013 en San Miguel.

El tribunal en lo criminal Nº6 de San Martín dará la lectura de la sentencia absolutoria a José Luis Orellana este jueves a las 11. El joven estuvo detenido durante dos años a raíz de una causa armada en la que se lo acusaba de haber asesinado al custodio de un supermercado chino en 2013 en San Miguel.
Organizaciones sociales como la Coordinadora Antirrepresiva del Oeste. la Gremial de Abogados y Abogadas, así como también vecinos autoconvocados invitaron a concentrase en las puertas del tribunal para acompañar a la familia.
En el juicio que se desarrolló el jueves y viernes de la semana pasada, el tribunal resolvió que José Luis regresará a su casa. Este hecho se concretó el día viernes después de haber llevado en prisión alrededor de dos años desde el 24 de mayo de 2013. La sentencia se basó en la demostración de los informes psicológicos, las irregularidades en los relatos de los testigos y en lo que José Luis le dijo al tribunal. “Desde su inocencia y discapacidad hizo un acto de defensa. Le contó al tribunal que era inocente”, indicó Gabriela Conder, abogada de la defensa del joven.
“José Luis recibió maltrato hasta el último momento”, sostuvo la defensora y agregó que durante las audiencias al muchacho lo trasladaron desde el penal sin comer. Además, contó que “no tuvo una pericia psicológica desde que estuvo detenido. Era imperioso ver en que condiciones estaba sabiendo que José Luis tiene una discapacidad intelectual”. Únicamente le realizaron una pericia psiquiátrica en el mes de abril que, según Conder, fue “muy escueta y estuvo mal hecha”.
Ante el inicio del juicio, a José Luis le practicaron estudios psicológicos que fueron presentados el lunes pasado. “El informe daba cuenta de un pibe que no podía estar un segundo más en la cárcel porque estaba en estado de shock, nos alarmamos muchísimo porque no sabíamos si iba a poder soportar el juicio”, apuntó la abogada. Debido a la gravedad de los resultados obtenidos la defensa solicitó un habeas corpus correctivo, que finalmente fue denegado. Solo obtuvieron el traslado del joven del penal de Mercedes hacia el de Campana.
En la audiencia del miércoles pasado -por el habeas corpus correctivo- José Luis contó lo que atravesó en la cárcel. Allí tuvieron conocimiento las partes que el joven sufrió ataques de epilepsia mientras estuvo en prisión, ya que padecía de problemas del corazón y otras afecciones en su salud que no fueron atendidas en ningún momento, por lo que estuvo expuesta su vida durante los dos años que duró su detención.
Durante el desarrollo del debate oral brindaron testimonio, en primer lugar, los testigos de la fiscalía que eran los policías que intervinieron en aquel momento y otras personas que dieron cuenta de lo sucedido aquel 24 de mayo en el supermercado chino. Gabriela Conder dijo que, “en ningún momento objetamos lo que sucedió”, el tema pasaba por quién tuvo la responsabilidad de los hechos, “que no era la de José Luis”, explicó la abogada, y argumentó que el muchacho en ese momento “estaba como a treinta cuadras del lugar”.
Además, durante el debate quedó expuesta la falta de firmeza de la acusación hacia el joven ya que, según Conder, “ninguno de los testimonios de los policías coincidía entre ellos”. Algunas de las contradicciones se produjeron en relación a la descripción que recibió la policía de quien fuera el responsable del delito. “Un policía dijo que recibió la descripción de la persona por radio, mientras que otro dijo que la recibió en el lugar de los hechos”, manifestó la abogada de José Luis.
Por otro lado, «la descripción que daban los testigos de la persona implicada tampoco coincidía”. A José Luis “lo detienen por dar con la ropa, con la descripción morocho, gorrito y campera”, sostuvo. Aunque los datos de la vestimenta del muchacho que supuestamente coincidían con la persona que había sido la responsable también se contradecían, ya que algunos dijeron que “llevaba puesta una campera roja mientras que la que tenia José Luis era negra”, señaló Conder.
“Te ponen muchas trampas en el proceso, no es un proceso limpio. El fiscal se deja llevar por las actas que hace la policía, que después te das cuenta que son nulas, no hay coincidencia entre lo que paso con lo que dicen las actas”, manifestó la defensora. Además, sentenció que “los policías agarran a cualquiera, en vez de buscar a quien cometió el hecho. Acusaron a una persona por dos años por crear a un criminal, en esta creación dejan de lado que hay otra persona que sigue cometiendo delitos. Todos en el barrio de José Luis sabían quien había sido, se trató de uno que le dicen ‘el Melli”, denunció.
Según la defensora, “todo estaba preparado para que José Luis tenga una sentencia de cadena perpetua, porque con esto hacen número la fiscalía y la policía”. Entonces, “tenés un crimen, un asesino y un condenado, son números para el sistema”, apuntó. E ironizó que de este modo, “en los papeles van a tener un crimen resuelto”.
De todo lo acontecido, más allá de la instancia judicial, la abogada destacó que “lo más doloroso es que ahí hay violación de los derechos humanos”. En tanto, si bien actualmente se logró que el joven pudiera obtener la libertad, todavía los policías que lo acusaron injustamente ejerciendo abuso de autoridad en un primer momento donde lo obligaron a firmar su propia condena, continúan ejerciendo con normalidad sus funciones. Es por eso que el pedido de justicia aún se mantiene para evitar que haya otros casos similares, ya que, tal como señalo la abogada, esto no le pasa a cualquiera, sino que le sucede “al pibe que es de barrio, pobre y que no se puede defender”.
Noemí Romero – @Noi_Romero
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.