27 mayo, 2015
FIFA: Catorce acusados de corrupción, siete detenidos, tres argentinos
Este miércoles la noticia recorrió el mundo. El Departamento de Justicia de EEUU imputó a nueve directivos de la FIFA y otras cinco personas por «organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero». Siete de estas personas ya fueron detenidas en Suiza. Entre los imputados hay tres argentinos.

Este miércoles la noticia recorrió el mundo. El Departamento de Justicia de EEUU imputó a nueve directivos de la FIFA y otras cinco personas por «organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero». Siete de estas personas ya fueron detenidas en Suiza. Entre los imputados hay tres argentinos.
«Corrupción rampante, sistemática y profundamente enraizada» fue la definición que dio la fiscal general de EEUU, Loretta Lynch. Según la investigación, estas personas recibieron sobornos y comisiones de representantes de medios por más de cien millones de dólares, durante más de dos décadas.
Así, por pedido de la justicia estadounidense, siete dirigentes del órgano que gobierna el fútbol mundial fueron detenidos en Suiza este miércoles mientras se encontraban en una reunión anual.
Los detenidos son el uruguayo Eugenio Figueredo, vicepresidente de la Confederación sudamericana de Fútbol (Conmebol) y vicepresidente de la FIFA; el costarricense Eduardo Li, presidente de la Federación costarricense de fútbol (FEDEFUTBOL) y funcionario de la FIFA; el brasileño José Maria Marin, miembro ejecutivo de la Conmebol; el nicaragüense Julio Rocha, expresidente de la Federación nicaragüense de fútbol y funcionario de la FIFA; el británico Costas Takkas, exsecretario general de la Federación de Fútbol de Islas Caimán; el británico Jeffrey Webb, presidente de la Confederación de Fútbol de América del Norte, de América Central y del Caribe (Concacaf) y vicepresidente de la FIFA; y el venezolano Rafael Esquivel, presidente de la Federación venezolana de Fútbol y miembro ejecutivo de la Conmbeol.
Los otros siete imputados incluyen a tres empresarios de medios argentinos. Estos son Alejandro Burzaco, presidente de Torneos y Competencias S.A., que es acompañado por Hugo y Mariano Jinkis, directores de Full Play, «una empresa de marketing deportivo con sede en Argentina».
Cierran la lista de acusados Jack Warner (Concacaf), Nicolás Leoz (Conmebol), José Margulies (Valente Corp. y Somerton Ltd) y Aaron Davidson (Traffic Sports EE.UU. Inc, la otra empresa con derechos de transmisión de partidos).
La mayoría de los casos de corrupción están vinculados con la solicitud y recepción de sobornos y comisiones ilegales para la adjudicación de los derechos de comercialización y transmisión de los torneos más importantes.
Los que se declararon culpables
Estas detenciones e imputaciones provienen de una causa que está en curso hace tiempo. Por eso es que existen algunos involucrados que ya se han declarado culpables.
Daryll Warner, ex oficial de desarrollo de la FIFA e hijo del acusado Jack Warner, se declaró culpable de dos cargos por fraude electrónico y la estructuración de las transacciones financieras. Daryan Warner se declaró culpable de tres cargos: conspiración de fraude electrónico, conspiración de lavado de dinero y la estructuración de las transacciones financieras. Pagó un millón cien mil dólares y se comprometió a pagar una segunda suma de dinero en el momento de la sentencia.
José Hawilla, propietario y fundador de Traffic Grupo, el conglomerado de marketing deportivo de Brasil, se declaró culpable de cuatro cargos: conspiración de crimen organizado, conspiración fraude, lavado de dinero y obstrucción a la Justicia. Hawilla pagó 25 millones de dólares y se comprometió a abonar una suma cercana a los 151 millones de dólares.
Charles Blazer, ex secretario general de la Concacaf y ex miembro del comité ejecutivo de la FIFA, se declaró culpable de diez cargos: conspiración de crimen organizado, conspiración de fraude electrónico, conspiración de lavado de dinero, evasión de impuestos y la falta de presentación de un informe del Banco Exterior y Cuentas Financieras (FBAR). Pagó casi dos millones de dólares y aceptó pagar una segunda cantidad que se determinará en el momento de la sentencia.
La Justicia de los Estados Unidos interviene en esta causa porque plantea que los delitos fueron cometidos en distintos lugares pero, entre ellos, en suelo norteamericano (por contratos comerciales desde la década de 1990 hasta hoy, para torneos de fútbol en Estados Unidos y América Latina). Además argumentan que los pagos se realizaron mediante bancos norteamericanos.
El escándalo que antecede la elección
Como si no fuera suficiente que siete directivos de la FIFA estén detenidos, los hechos se dieron tan solo dos días antes de las elecciones de la entidad donde su actual presidente, Joseph Blatter, busca ser elegido por quinta vez consecutiva.
Si bien la Justicia estadounidense no presentó cargos contra Blatter, la situación no deja de ser compleja. De todas formas las maniobras de la Federación allanaron el camino para que el suizo sea reelecto cómodamente.
En las últimas semanas se bajaron dos de sus tres competidores. Michael van Praag, presidente de la Federación holandesa, ex árbitro amateur, dirigente campeón del Ajax de Louis Van Gaal y amigo de Johan Cruyff, fue el primero. Le siguió en ese camino el portugués Luis Figo.
Solo quedó en carrera (por ahora) el príncipe de Jordania Alí Bin al Hussein que, aunque cuenta con el apoyo externo de Diego Maradona, eso no le supone votos en la FIFA.
Tal como sostiene Ezequiel Fernández Moores «Europa denuncia corrupción desde hace años. Pero dejó al príncipe como opositor solitario y facilitó el camino para que Joseph Blatter sume en primera rueda el 66% de los 209 votos».
De esta forma el veterano dirigente suizo, que conduce esa enorme multinacional (que con cada mundial se convierte en la empresa que más factura en todo el planeta), va camino a un nuevo mandato mientras a su lado caen los peones. Aun así nadie, ni el propio Departamento de Justicia estadounidense, se atreve a tocarlo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.