26 mayo, 2015
Patria Grande presentó sus candidatos en la Provincia de Buenos Aires
Este lunes el Movimiento Popular Patria Grande realizó el acto de lanzamiento de sus candidatos y candidatas para las elecciones en la Provincia de Buenos Aires. El mismo se llevó a cabo en la Ciudad de La Plata ante la presencia de más de dos mil personas.

Este lunes el Movimiento Popular Patria Grande realizó el acto de lanzamiento de sus candidatos y candidatas para las elecciones en la Provincia de Buenos Aires. El mismo se llevó a cabo en la Ciudad de La Plata ante la presencia de más de dos mil personas.
El Club Circunvalación, ubicado en calle 7 entre 77 y 78, comenzó desde temprano a ver el movimiento de cientos de militantes que lo pusieron a punto para recibir a miles de personas que llegaron desde distintos lugares de la Provincia. En las paredes del enorme galpón se podían ver las banderas de los distintos distritos en los que actualmente se encuentra desarrollando su política Patria Grande: Morón, Lomas de Zamora, La Matanza, La Plata, San Martín, Vicente Lopez, Luján y Lanus, entre otros.
Cerca de las dos de la tarde comenzó el acto que tuvo como primeros oradores a Leandro Amoretti, candidato a intendente de la Ciudad de La Plata, y Clara Condenanza, quién encabezará la lista de concejales de la capital provincial. Ambos hicieron un repaso de la situación política y social de la ciudad remarcando sus criticas al actual jefe comunal, Pablo Bruera, y haciendo hincapié en la importancia de que una fuerza como Patria Grande irrumpa en el escenario electoral.
«Existe un vacío político en la ciudad que no nos contiene a las y los que queremos cambiarla», sostuvo Condenanza. Por su parte Amoretti resaltó: «Nosotros militamos para conquistar el derecho a la ciudad, en La Plata existe un antes y un después del 2 de abril», en referencia a la inundación que dejó decenas de muertos y que puso en evidencia las enormes falencias del Estado local, provincial y nacional para atender a los damnificados.
Luego vino el turno de Itai Hagman, candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires, y Fernando Rey, candidato a concejal en Rosario. Este último hizo un repaso de la historia de Patria Grande, organización que nació hace menos de un año como producto de la confluencia de diversas experiencias políticas y sociales preexistentes. Por su parte, Hagman, enumeró los distintos ámbitos de intervención que lleva a adelante este partido político nuevo que, entre otras cosas, también se presentará a elecciones en la Provincia de La Pampa y en la localidad de Malvinas Argentinas, en la Provincia de Córdoba.
Finalmente subieron al escenario las y los distintos candidatos de los municipios en los que se presentará la organización para escuchar las palabras de María Sol de la Torre, precandidata a diputada nacional por la quinta sección. La joven marplatense hizo énfasis en la importancia de la juventud que en los últimos años ha sido estigmatizada y presentada por medios y políticos como «un peligro». Pero «los jóvenes somos la dignidad, somos quienes resistimos», apuntó de la Torre.
La candidata también remarcó la importancia de la lucha de las mujeres, a pocos días de la movilización del 3 de junio «Ni una menos», convocada para denunciar la violencia de género en nuestro país, especialmente para exigir políticas públicas eficientes para terminar con los femicidios que, cada 32 horas, se llevan la vida de una mujer en nuestro país.
«Debemos tomar las banderas de Juana Azurduy y animarnos a ser protagonistas de la historia», convocó de la Torre entre aplausos del público y finalmente recordó a los presentes que «la lucha por el aborto legal es nuestra bandera» llamando a participar del 30° Encuentro Nacional de Mujeres a realizarse justamente en la ciudad de Mar del Plata en el próximo mes de octubre.
Luego tomó la palabra el también precandidato a diputado nacional Sebastián Avella, que sostuvo que “Patria Grande significa no resignarse ante el posibilismo de las cosas. Para nosotros la política no es exclusiva de los políticos tradicionales y profesionales, porque estamos seguros que con la participación popular podemos lograr una vida más justa para nuestro pueblo». A su vez, añadió que «para Patria Grande la política es estar en los barrios, es organizarnos como trabajadores y trabajadoras. La política es nuestra posibilidad de pelear por transformar la realidad en la que vivimos”.
Con respecto a la apuesta de construir en la Provincia de Buenos Aires, Avella manifestó: “Somos conscientes de la complejidad que implica proponernos construir una alternativa en este territorio, sabemos que históricamente en sus límites se han afincado el gran poder económico y político de nuestro país, pero por eso no aspiramos hacer este esfuerzo solos, sabemos que así no lo lograríamos». Por eso destacó que este partido es hoy «una herramienta que humildemente se pone a disposición de todas las luchas contra esos poderes establecidos; se pone a disposición de las cientos de miles de experiencias de organización popular que necesariamente debemos unirnos para cambiar de raíz este país”.
El cierre del acto estuvo a cargo del precandidato a gobernador, Manuel Bertoldi, quien explicó que esta decisión de participar en las elecciones bonaerenses será llevada adelante «con el compromiso y las convicciones de siempre, porque sabemos que vamos a elecciones a construir una alternativa real en la provincia de Buenos Aires y en la Argentina. Queremos protagonismo popular en la calle y también en las urnas, y queremos que nuestro pueblo gobierne de una vez por todas”.
Bertoldi, que es ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de La Plata, agregó: “Es hora que desde la militancia popular aprendamos que debemos construir un verdadero bloque popular por fuera de las estructuras del partido justicialista y los otros partidos tradicionales. Queremos discutir por qué los hospitales públicos rebalsan de gente tratando de conseguir un turno para poder atenderse, queremos debatir las causas de fondo de la inseguridad y las terribles condiciones de vida en el conurbano».
«Nosotros proponemos un cambio profundo en cómo se piensa y para quién se piensa la provincia de Buenos Aires. Vamos por la victoria del pueblo», concluyó entre aplausos y ovaciones. Los y las militantes presentes dieron fin al acto cantando las estrofas del himno nacional argentino en el marco de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.