22 mayo, 2015
Jornada de movilización y escrache a Vicente Massot y Pedro Blaquier
La red Red Nacional de H.I.J.O.S convoca a una manifestación bajo la consigna «Si no hay justicia hay escrache» dirigida hacia Vicente Massot y Carlos Pedro Blaquier en sus domicilios particulares este sábado 23 a las 14 en la ciudad de Buenos Aires. La actividad se realiza en el marco del aniversario 20 de la organización.

La red Red Nacional de H.I.J.O.S convoca a una manifestación bajo la consigna «Si no hay justicia hay escrache» dirigida hacia Vicente Massot y Carlos Pedro Blaquier en sus domicilios particulares este sábado 23 a las 14 en la ciudad de Buenos Aires. La actividad se realiza en el marco del aniversario 20 de la organización.
La marcha tiene previsto partir desde la Plaza Vicente López ubicada en las calles Montevideo y Arenales para luego dirigirse hacia las viviendas particulares del director del diario La Nueva Provincia y del ex presidente de la empresa Ledesma, respectivamente, ubicadas en la ciudad de Buenos Aires. Este tipo de iniciativas que lleva adelante la organización buscan informar a la sociedad y a los vecinos de los empresarios la participación que estos tuvieron durante la dictadura y además denunciar la falta de celeridad judicial en las causas que los investigan.
Tanto Blaquier como Massot son considerados cómplices civiles y además partícipes de haber cometido delitos de lesa humanidad durante el periodo de la última dictadura en Argentina.
Ambos empresarios,“financiaron los crímenes de lesa humanidad y se enriquecieron con ellos, recurriendo no sólo a delitos financieros, sino también a la grave violación de los derechos humanos”, indicó la Red de HIJOS. Además, expresaron que, “fueron participes de la confección de ‘listas negras’, usando las instalaciones de las fábricas como lugares de cautiverio y torturas, y los vehículos para los secuestros, entre otros métodos”.
Señalados por conformar una “corporación económica” y ser parte del “brazo empresario del terrorismo de Estado”, según la organización, estos empresarios “pusieron sus empresas al servicio del genocidio, siendo parte de la planificación del terror: persiguieron a los trabajadores organizados, aumentaron sus ganancias empobreciendo al pueblo, vaciaron al país de capitales nacionales”, en otras palabras, “Llenaron sus cuentas bancarias a través de una masacre”, enfatizaron los convocantes.
Vicente Massot, actual director de La Nueva Provincia, está acusado de ser co-autor de los delitos de homicidio de los obreros gráficos y delegados gremiales Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, ambos secuestrados y asesinados en 1976. También está señalado de haber ocultado la verdad de los secuestros, torturas y homicidios de 35 personas. Así como de haber colaborado, a través de editoriales de su diario, en la que se enmascaraban los asesinatos cometidos haciéndolos pasar como enfrentamientos armados.
La actualidad de la causa hacia Massot le sigue dando ventajas al empresario ya que hubo una serie dedecisiones judiciales regresivas en cuanto a esclarecer su accionar contra los derechos humanos. En este sentido, en marzo de este año el Juez Ad hoc Claudio Pontet dictó la falta de mérito del empresario.
Anteriormente el juez Coleffi, quien tenia la causa a su cargo, había avanzado en algunas medidas como la llamada a indagatoria en 2014. Sin embargo, fue apartado de la causa por los camaristas Néstor Montezanti y Pablo Candisano. De este modo, el juez actual a cargo de la causa es Santiago Ulpiano Martínez quien lejos de avanzar con el esclarecimiento, viene garantizando la protección del empresario.
Sin embargo, la semana pasada se dio a conocer la disposición de la Cámara Federal de Bahía Blanca de cesantear al juez Coleffi por un año argumentando la decisión en la “pérdida de confianza”. La resolución fue firmada por los camaristas Pablo Candisano Mera y Néstor Montezanti. Este último fue personal civil de inteligencia dentro de la Universidad del Sur (UNS), durante la última dictadura, según indico la Red de HIJOS. Además, comunicó que Montezanti “sigue dando clases en la UNS”, aunque precisó, que “fue aprobado el inicio del juicio académico para sacarlo de esa institución”.
Otra de las medidas que dan muestra de una regresión en la causa que responsabiliza a Massot es la que se conoció este lunes con la declaración del juez subrogante Ulpiano Martinez de nulidad a la designación de los fiscales ad hoc Miguel Palazzani y José Nebbia, por considerar el nombramiento de manera irregular. Los fiscales que impulsaban la causa contra el empresario sostuvieron que van a apelar la medida ante la cámara de apelaciones y la de casación penal.
Por otro lado, el dueño de la empresa Ledesma, Carlos Blaquier, “está acusado de ser cómplice primario de la privación ilegítima de la libertad agravada en 29 casos, y Alberto Enrique Lemos, quien era el administrador de la empresa, como partícipe secundario de los mismos hechos”, apuntó HIJOS.
La participación de Blaquier se encuentra vinculada con lo sucedido en la “La Noche del Apagón” y los secuestros de marzo del 76 y días posteriores. Allí se llevó a cabo una persecución de trabajadores con la complicidad con la Gendarmería Nacional que tuvo sus antecedentes un año antes en 1975 cuando el Ministerio de Trabajo intervino el sindicato y la obra social a pedido de la empresa, donde fueron detenidos sus dirigentes.
En relación con la causa, en marzo de este año los camaristas Juan Carlos Gemignani, Gustavo Hornos y Eduardo Riggi, de la Sala IV de la Cámara de Casación Penal, dictaron la falta de mérito a Blaquier.
En tanto, el juez Fernando Poviña todavía no lo llamó a indagatoria por los casos de los sindicalistas desaparecidos, apuntó HIJOS.
La organización manifestó que, “en 2012 se realizaron allanamientos a la empresa y se constató el espionaje ilegal a traves de una lista sobre quienes participaron en la marcha por La Noche del Apagón en el 2005″, entre los que figuraba su organización, así como otros organismos de derechos humanos.
Noemí Romero – @Noi_Romero
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.