Educación y Ciencia

20 mayo, 2015

Desplazan al juez Piombo de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Este martes la Universidad de Mar del Plata inició los trámites administrativos para rescindir el contrato del juez Horacio Piombo, responsable de la reducción de pena que dejó en libertad a un abusador de menores.

María del Carmen Ortega, la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) confirmó a través de un comunicado oficial que se ha tomado la decisión de revocar el contrato del cuestionado juez Horacio Piombo (corresponsable del fallo que redujo la pena y permitió la liberación de un abusador de menores).

«En conjunto con todas las representaciones que integran el gobierno de esta unidad académica, manifiesto la decisión de no renovación y rescisión del contrato de locación de servicios», plantea el comunicado. Ortega luego explicó que las actuaciones se enviaron al Departamento de Legal y Técnica de la Universidad para que se intente establecer “lo antes posible” si están «dadas las condiciones jurídicas objetivas» para la rescisión del contrato de Piombo, que oficiaba como docente de la cátedra de Derecho Internacional Privado.

El comunicado de Ortega sostiene respecto del aberrante fallo de Piombo y Ramón Sal Llargués que «las valoraciones contenidas y vertidas en dicha sentencia serían vejatorias y lesivas a derechos consagrados en convenciones internacionales de jerarquía constitucional, protectorios de los derechos del niño, así como también percibidas como ofensivas y repudiables por la comunidad en general, de la cual la universidad es parte».

Francisco Morea, rector de la UNMdP, recordó que “ya en 2011 se le había solicitado a la Facultad de Derecho un informe sobre Piombo”, luego del fallo que le rebajaba la pena de al pastor que había violado a dos menores de edad porque las víctimas eran de una zona de “bajo nivel social donde se aceptan relaciones a edades muy bajas”. Por este fallo se presentó un pedido de jury de enjuiciamiento contra Piombo.

Voceras del colectivo Mujeres de la Matria Latinoamericana Mumala sostuvieron: “Entendemos que no puede ser esta persona quien imparte enseñanza a los y las estudiantes de la Facultad de Derecho. Es imprescindible que para que exista una justicia que entienda la vulnerabilidad por las que atraviesan las víctimas de violencia de género y los abusos sexuales, los y las estudiantes de la Facultad de Derecho deben ser formados desde la perspectiva de género y claro está que el juez Piombo no contribuye a dicho fin sino, muy por el contrario, es quien promueve una justicia patriarcal y misógina”. Desde el colectivo feminista esperan que la decisión de la UNMdP sirva para que otras universidades sigan el ejemplo y para que se pueda avanzar en el jury de enjuiciamiento contra Piombo.

En este sentido, la Federación Universitaria de La Plata (FULP) reclamó que se desvincule también de la facultad de Derecho platense a Piombo, donde también dicta clases. Su cátedra viene siendo hace meses objeto de denuncias y convocatorias por parte de organizaciones feministas de la ciudad, que han llamado a un nuevo escrache contra el cuestionado docente para la mañana de este miércoles.

Por su parte, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) también pidió el alejamiento de Benjamín Sal Llargés de la facultad de Derecho porteña, donde es docente de las cátedras Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal y Teoría del delito.

El presidente de la FUBA, Adrián Lutvak, afirmó que “el criterio sostenido en esa sentencia es violatorio de la Convención de los Derechos del Niño en particular y, en términos generales, de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos que en nuestro país tienen jerarquía constitucional desde el año 1994, por lo que es inadmisible que ambos sigan cumpliendo funciones en la universidad pública”.

Finalmente Lutvak apuntó: “Estos jueces que bajo argumentos homofóbicos y discriminatorios legitiman un delito tan aberrante como el abuso sexual a un menor de edad no tienen nada que ver con la formación que debiera tener un egresado de la universidad pública, y por eso desde la FUBA tomaremos las medidas correspondientes para que jamás se les permita dar clases en la UBA de nuevo”.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas