18 mayo, 2015
Bonos y buitres camino a octubre
Los fondos buitre buscan trabar en tribunales la colocación del Bonar 24 y complicar el pago del Boden 2015 con vencimiento en octubre. La estrategia buitre y la campaña electoral.

La estrategia llevada adelante por los fondos buitre para presionar al gobierno nacional a cumplir la sentencia dictaminada por Thomas Griesa en 2012 se lleva adelante tanto dentro como fuera de los tribunales, presentaciones judiciales y actuaciones de la American Task Force Argentina (ATFA), mediante.
La nueva maniobra de los capitales de riesgo capitaneados por Paul Singer pretende complicar las futuras colocaciones de deuda del país e impedir que se reúna el dinero necesario para afrontar la cancelación del Boden 2015 en octubre de este año.
El pago de dicho bono, unos seis mil millones de dólares el 3 de octubre próximo, es el último vencimiento importante que debe afrontar la gestión de la presidenta Cristina Fernández de cara a la conclusión de su mandato.
La ofensiva buitre esta vez fue dirigida por los fondos Blue Angel y Aurelius, que accionaron junto a NML Capital de Singer en la causa madre donde obtuvieron dictamen favorable de la mano de Griesa.
En esta ocasión, y amparándose en aquella lectura sesgada y parcial del magistrado neoyorquino, vuelven a recurrir al vericueto creado por la cláusula pari passu (de tratamiento igualitario).
Según la lectura de Thomas Poole Griesa, Argentina debe tratar en igualdad de condiciones a todos sus acreedores hayan estos entrado a los sucesivos canjes o los hayan rechazado, optando por accionar en los tribunales.
Amparándose en este fallo el objetivo es el dinero que desde el equipo económico se pueda conseguir con el Bonar 24, cuya salida al mercado en abril pasado recogió 1400 millones de dólares. Este bono, emitido en dólares pero bajo legislación argentina y por lo tanto fuera del alcance de la justicia norteamericana debe ser considerado de acuerdo a Blue Angel y Aurelius como deuda externa por el poder judicial de aquel país, ya que según argumentan fueron colocados también en el exterior.
“Si son internacionales eso hace que los bonos sean objeto del fallo del pari passu. Los fondos de inversión que invirtieron en estos bonos vendidos a precios muy altos, lo hicieron con los ojos muy abiertos”, indicó al dar cuenta de la presentación en la justicia, el abogado de los buitres, Mark Brodsky.
Independientemente del resultado de la presentación judicial, el objetivo pretendido es empiojar la situación encareciendo la colocación de deuda, alimentando así los problemas para afrontar el vencimiento del Boden 15. La colocación del Bonar 24 fue cercana al 9% anual.
Conocida la situación, el Ministerio de Economía difundió un comunicado en donde afirma que esto “no es otra cosa que un nuevo intento desesperado, ante el fracaso de los fondos buitre en su tentativa de frenar la reciente colocación, en la que amenazaron abiertamente a los compradores del Bonar 24, sin ningún éxito”.
Desde la cartera conducida por Axel Kicillof sostienen que “esta presentación confirma que la estrategia de extorsión diseñada por los fondos buitre a través de la orden pari passu no les ha funcionado, razón por la cual están redoblando sus ataques de manera cada vez más desarticulada e ilegal, incluso en los términos de la sentencia del propio Griesa”.
A la par del comunicado emitido por Economía, los fondos buitre dieron a conocer uno propio, donde reclaman por la apertura de una nueva ronda de negociaciones, remarcando que la excusa esgrimida por Argentina el año pasado, la cláusula RUFO, ya caducó. El comunicado remata sosteniendo: “Está claro que la República está comprometida en un esfuerzo sistemático para evadir las órdenes judiciales estadounidenses por tiempo indefinido”. En este sentido el Palacio de Hacienda reiteró nuevamente que una negociación de este estilo solo se dará en condiciones justas y equitativas.
La presentación judicial del lunes 11 de mayo realizada por los fondos buitre corrió en paralelo a una llevada adelante por el estudio que representa al país en el litigio, Cleary Gottlieb Steen & Hamilton (CGS&H). Allí Jonathan Blackmany Carmine Bocuzzi presentaron ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, la cual sistemáticamente ha ratificado las decisiones adoptadas por Griesa, un escrito para liberar el pago de los bonos emitidos bajo legislación no estadounidense, causa en la cual está implicado el Citibank. En caso de que la Cámara acepte liberar estos pagos también tendrían incidencia en el cumplimiento de las obligaciones del Bonar 24, dejando sin efecto la presentación de los fondos buitre.
Al igual que ocurría con la causa principal, el tiempo es aliado de la Argentina y las demoras propias de la justicia juegan a favor del gobierno nacional para llegar con aire al vencimiento del Boden 2015 en octubre próximo. El cumplimiento de esta obligación y su cancelación de manera holgada puede representar todo un triunfo político en el mes en que se define la sucesión presencial.
Leandro Navarro @navarro_lean
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.