Medio Oriente

15 mayo, 2015

Israel reprime palestinos que marchaban por el día de la Nakba

En el marco de un nuevo aniversario de la Nakba (catástrofe) palestina, donde conmemoran el destierro sufrido por su pueblo a partir de la creación del Estado de Israel en 1948, las fuerzas ocupantes reprimieron las manifestaciones realizadas para recordar la fecha.

En el marco de un nuevo aniversario de la Nakba (catástrofe) palestina, donde conmemoran el destierro sufrido por su pueblo a partir de la creación del Estado de Israel en 1948, las fuerzas ocupantes reprimieron las manifestaciones realizadas para recordar la fecha.

Beitolahm (Belén) fue el escenario donde la policía israelí atacó a un grupo de manifestantes que rememoraban el 67 aniversario del Día de la Nakba. Arrojando gases lacrimógenos y balas de plomo sobre la población que marchaba con banderas palestinas, las fuerzas de seguridad hirieron a Ramzi Ibrahim de 14 años.

Situación similar se vivió en el campo de refugiados de Al-Orub, en el norte de la ciudad de Al-Jalil (Hebrón). Asimismo, otros dos menores palestinos resultaron heridos, durante una marcha en la ciudad de Al-Bireh, en el centro de Cisjordania, al recibir también impactos de balas en sus piernas.

Estos casos se enmarcan en un contexto generalizado de represión durante las últimas semanas. De acuerdo con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), en los últimos días 31 palestinos fueron heridos con distintos niveles de gravedad por la fuerza ocupante, entre ellos siete niños.

De acuerdo con el reporte de la OCHA, ya son 670 las y los palestinos lesionados en lo que va de año, mientras las víctimas fatales ascienden a 10. La agencia especializada de la ONU informó además que en Gaza, una niña de 11 años sufrió heridas al entrar en contacto con un artefacto sin explotar, que quedó allí luego de la agresión de Tel Aviv del verano pasado, cuando durante 51 días de bombardeos dejaron más de 2100 muertos.

Desde el cese del fuego, en agosto, al menos 11 personas han perdido la vida y 48 han resultado heridas por el estallido de bombas y proyectiles diseminados por la Franja.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas