14 mayo, 2015
La UOM amenaza con un paro de 36 horas
La negociación paritaria entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector pasó a un nuevo cuarto intermedio hasta el próximo lunes. Un día después vence la conciliación obligatoria por lo que desde el sindicato anunciaron que evalúan hacer un paro de 36 horas.

La negociación paritaria entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector pasó a un nuevo cuarto intermedio hasta el próximo lunes. Un día después vence la conciliación obligatoria por lo que desde el sindicato anunciaron que evalúan hacer un paro de 36 horas.
Hace varias semanas que viene trabada la negociación, al punto que el Ministerio de Trabajo debió dictar la conciliación obligatoria porque la UOM ya había anunciado un paro. Sin embargo, ante la resolución de la cartera que dirige Carlos Tomada, el gremio comandado por Antonio Caló decidió levantar la medida de fuerza y seguir dialogando.
Este miércoles la organización sindical logró que los empresarios elevaran la propuesta de mejora salarial de 24% a 27%, aunque ofrecieron abonarla en tres cuotas, lo que provocó “el absoluto rechazo” del sindicato que viene exigiendo un aumento que ronde el 30%. En concreto exigen un salario de 8500 pesos para la categoría inferior del escalafón de la actividad y, con lo ofrecido por las cámaras, ese monto se ubicó en 8200 pesos.
Los empresarios propusieron abonar ese incremento en abril -de forma retroactiva-, en septiembre y en diciembre próximo.
Si bien la conciliación obligatoria que vence el martes puede ser prorrogada por diez días más, la UOM «analiza si aplica o no un paro de 36 horas para la semana próxima para el caso de que el lunes no se produzca un acuerdo», según informó el portal especializado Infogremiales.
La CGT de Antonio Caló no se suma al paro de transporte
Mientras debate por su propia pauta salarial, Caló afirmó que la CGT conducida por él y afín al gobierno nacional no se plegará al paro convocado por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y previsto para la primera semana de junio.
En un encuentro realizado el miércoles por la noche en la central se resolvió “poner en valor la negociación paritaria y que cada gremio negocie sin techo”.
De todas formas Caló habló del pedido del ministro de Economía, Axel Kicillof, que solicitó que las paritarias se ubiquen en un 27% de aumento. “El 27% del que hablan los diarios es sólo una cifra de referencia, serán los propios gremios los que arreglarán luego lo que les convenga, esto es por actividad, a algunos gremios les va a alcanzar y a otros no, es una cifra de referencia”, advirtió el jefe de la UOM.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.