14 mayo, 2015
Se aprobó la Ley de expropiación de las tierras de Abasto
El miércoles a partir de las 9 de la mañana, en la ciudad de La Plata, se movilizaron miles de vecinos para reclamar la expropiación de un predio ubicado en la localidad de Abasto, dónde estaban viviendo alrededor de 500 familias que fueron desalojadas brutalmente el jueves pasado.

El miércoles a partir de las 9 de la mañana, en la ciudad de La Plata, se movilizaron miles de vecinos para reclamar la expropiación de un predio ubicado en la localidad de Abasto, dónde estaban viviendo alrededor de 500 familias que fueron desalojadas brutalmente el jueves pasado.
La movilización fue encabezada por los vecinos que habitaban el predio ubicado en la calle 520 y 214, por organizaciones políticas y por vecinos de la zona.
La multitudinaria movilización inició en la calle 7 y 32 y llegó hasta el Palacio Legislativo en 7 y 51, allí realizaron el reclamo correspondiente para obtener la expropiación de las tierras. La iniciativa contó con el apoyo y el impulso del Partido Comunista Revolucionario, la Federación Universitaria de La Plata (FULP), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Patria Grande, el Movimiento Evita, el MAS, PTS, Partido Obrero y el Movimiento de Pequeños Productores, entre otros.
Luego de varias horas de espera y de reclamos, se aprobó el proyecto de Ley de expropiación por unanimidad en ambas cámaras. El texto de la legislación consta, por ahora, de algunos pocos artículos que explicitan el inicio del proceso expropiatorio de estas tierras con fin social, destinados a la construcción de la vivienda única y familiar de ocupación permanente.
Los futuros propietarios deberán pagar cuotas mensuales que no podrán exceder el 20% del salario mínimo, vital y móvil, quedando así la adjudicación y la reglamentación de la Ley en general en manos del poder Ejecutivo provincial a cargo del gobernador Daniel Scioli.
Este intenso proceso de lucha, se convirtió en un gran avance en materia del derecho a la tierra y a la vivienda, pero en la Ley aún no se contempla el tema fundamental de la producción de las tierras, siendo que esta región pertenece el cinturón hortícola más importante de la zona, dónde toma vida la producción y la economía regional, generando además trabajo para los habitantes del territorio.
Sofía Lezcano, desde La Plata – @sofi_de_vil
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.