14 mayo, 2015
Incendiaron la casa de una Madre del Barrio Ituzaingó por protestar contra Monsanto
Tras una protesta en la Universidad de Córdoba contra el divulgador científico José Miguel Mulet que presentaba su libro «Comer sin miedo» donde defiende el uso de agrotóxicos, Sofía Gatica -Madre de Barrio Ituzaingó Línea Fundadora- sufrió el incendio intencional de su casa a modo de amenaza.

Sofía Gatica es una de las Madres de Barrio Ituzaingó Línea Fundadora que viene luchando contra la empresa multinacional Monsanto y la fumigación con glifosato en la región. Días atrás protagonizó una protesta contra el divulgador científico José Miguel Mulet que presentaba su libro Comer sin miedo en la Universidad Nacional de Córdoba donde defendía el uso de agrotóxicos.
Según explicó Sofía, Mulet sostiene en este texto que «el glifosato es como el agua bendita”. Tras el escrache, el escritor español denunció a Sofía sosteniendo que lo había amenazado de muerte. Pocos días después de la protesta, la casa de la madre de Ituzanigó fue incendiada intencionalmente. Respecto a este tema dialogó con Radio Sur.
– ¿Qué fue lo que pasó el día lunes en tu casa y cómo estas vos en este momento?
– En los medios nacionales fue silenciado. En la conferencia de prensa que hicimos no figuraron los medios nacionales. Solo dos medios alternativos se hicieron presentes. Evidentemente importa lo que dicen las corporaciones, no lo que dice la gente común.
El día viernes se presentaba un libro, Comer sin miedo, escrito por José Miguel Mulet, escritor español, donde dice que los transgénicos no hacen nada y que el glifosato es como agua bendita, a tal punto que llegó a compararlo con el mate. Yo convoqué por las redes sociales a “darle la bienvenida” al señor. Fuimos a la universidad y lo escrachamos. Posteriormente, este señor me hace una denuncia diciendo que yo lo había amenazado de muerte en las redes sociales y al poco tiempo me bloquean la cuenta.
A los dos días incendian mi casa. A las 11 de la noche se presentan tres chicos y la prenden fuego. Para generar miedo porque nosotros hace dos años y medio tenemos bloqueado el predio de Monsanto, conocemos bien de qué se trata esto de los transgénicos.
Nosotros somos consecuencia de este modelo transgénico que se ha implantado en Argentina. Tenemos nuestra vida afectada: mi hija y mi sobrina fallecieron, mi cuñada está enferma de cáncer. Tenemos muchos vecinos enfermos de cáncer. Entonces, a mí no me lo cuentan, yo lo vivo en carne propia. Yo defiendo mis derechos.
– ¿Quién lo invitó a Mulet a presentar su libro?
– Lo invito la Universidad de Córdoba, la Facultad de Agronomía, porque uno de los que maneja esa casa de estudios es el que ha avalado la entrada de Monsanto, también el Ministerio de Agricultura de la Provincia. Ellos pueden hacer cualquier presentación, estamos en democracia. Pero si van a hacer la presentación de una mentira, nosotros estamos para pronunciarnos. Porque nosotros estamos sufriendo las consecuencias, ellos no. Ellos se llenan los bolsillos a costa de la salud de nuestra gente.
– ¿Cómo sigue esta situación después de la agresión que sufriste?
– Tenemos que ir a la Embajada de España, porque según él me ha hecho la denuncia allí y lo único que falta es que yo ahora no pueda salir del país por estas razones. Acá el señor miente y queremos que se investigue quién incendió mi casa. Lo que si tenemos claro es acá Monsanto no se va a instalar por más libros que digan que los transgénicos y el glifosato no hacen nada.
Foto: Bibiana Fulchieri
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.